Novedad discográfica
Luis Enrique y C4 Trío piden no «enterrar» la salsa, el rock ni la balada pop
El salsero nicaragüense Luis Enrique y el grupo venezolano C4 Trío celebran la nominación al Latin Grammy por un álbum folclórico que resalta el sonido del cuatro con un llamado a la industria musical latina a no "enterrar" el rock, la salsa, la balada pop (...) al concentrarse en un solo género, en referencia al urbano.
El salsero nicaragüense Luis Enrique y el grupo venezolano C4 Trío celebran la nominación al Latin Grammy por un álbum folclórico que resalta el sonido del cuatro con un llamado a la industria musical latina a no "enterrar" el rock, la salsa, la balada pop (...) al concentrarse en un solo género, en referencia al urbano.
Luis Enrique y el grupo venezolano C4 Trío en la presentación de su disco «Tiempo al tiempo» en el Tradicionàrius de Barcelona el pasado mes de septiembre.
© Xavier Pintanel
EFE | Ivonne Malaver - "Cada vez que llega un género que está pegando, todo lo demás muere, lo entierran", se lamentó en entrevista con Efe en Miami el llamado "príncipe de la salsa".
Al aclarar que no se trata de ir contra ninguna tendencia, como la urbana de los últimos años, Luis Enrique lamentó que las grandes compañías, que son la que "mandan lo que la gente escucha, solo quieran apostar a una cosa".
"El problema es que desaparece todo lo demás, el rock, la salsa, el merengue, la música folclórica, la balada pop (...). Comienzan a olvidarse de todos los artistas que han luchado por años por hacer una carrera digna", agregó.
En el mismo sentido se pronunció el bajista de C4 Trío Rodner Padilla, quien dijo a Efe que es como tener un plato favorito y comerlo todos los días.
"Cada quien tiene un nicho de gente y cada programación obedece a un nicho de gente", subrayó Luis Enrique, que hizo un llamado a la industria disquera latina a "refrescarse".
El salsero y el grupo acústico C4 Trío explicaron que cada vez que una tendencia anula al resto de artistas ellos se concentran aún más en su trabajo, que parte de letras con "contenido" pero especialmente la "honestidad", es decir, lo que les gusta musicalmente y va más allá de una "moda", dijeron.
Así nació Tiempo al tiempo, que honra el folclor venezolano de la mano del cuatro, un instrumento de cuerda que C4 Trío busca hacer "universal".
"Queremos que sea como lo es una flauta, un violín, una guitarra", explicó a Efe Jorge Glem, uno de los intérpretes de C4 Trío.
Tiempo al tiempo, de ocho canciones compuestas por Luis Enrique y C4 Trío y una nueva versión de la exitosa salsa Date un chance, está nominado en la categoría de mejor álbum folclórico de los Latin Grammy, que se entregan el próximo 14 de noviembre en Las Vegas.
Para Luis Enrique esta producción representa para él un paréntesis de su género habitual y que le ha dado gran reconocimiento mundial y dos Latin Grammy, en 2009 y 2012 por mejor álbum de salsa con Ciclos y Soy y seré, respectivamente.
El nicaragüense contó que Tiempo al tiempo era un proyecto que tenía en mente desde hace rato con el grupo venezolano, por el que siente gran admiración.
C4 Trío, ganador de Latin Grammy en 2014 con De Repente, que grabó junto a Rafael "Pollo" Brito, por mejor ingeniería de sonido para un álbum, fusiona desde su creación en 2005 el sonido del cuatro con el bajo y lo lleva a terrenos del jazz, la música latina y hasta el pop.
"Todo fluyó", dice Luis Enrique sobre esta nueva producción, que además evoca "la situación sociopolítica y la diáspora tanto venezolana como nicaragüense".
"Estamos rindiendo un tributo a todas las personas que han tenido que salir no sólo de Venezuela, sino también de Nicaragua y de muchos países por la situación política y social", subrayó Glem.
El deseo de regresar a los países de origen se refleja en la canción y el video de Añoranza, que "se conecta con ese sentimiento que tenemos nosotros que es sincero hacia nuestra situación", explicó Padilla.
"No queríamos hacer la típica canción la panfletaria o protestataria", agregó el bajista de la agrupación, cuyos músicos viven en el exilio.
Resaltó el coro de "pa'que no llores más, pa'que no sufras más, pa'que no duela más".
"Es como un mantra", expresó Luis Enrique, quien lamentó que "Nicaragua tiene toda la vida luchando contra el mismo problema".
"Mi país tiene 150 años luchando contra lo mismo, caudillos, dictadores, gente en el poder, gente que agarra ese país y lo vuelve su finca", se lamentó.
Para Luis Enrique su Grammy son personas como una que lo paró en un ascensor para decirle que Añoranza lo estremeció hasta hacerlo llorar.
"Nosotros no hacemos música para ganarnos un premio, hay una necesidad de uno hacer lo que uno es como artista... claro que si nos ganamos el Grammy no vamos a estar bravos", subrayó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.