Novedad video clip
Lalo Garau y Tom Trovador entran en campaña electoral
Coincidiendo con el arranque de la campaña electoral en España, los cantautores mallorquines Lalo Garau y Tom Trovador han presentado el videoclip oficial de Altura, una canción perteneciente al próximo disco de Garau muy crítica con la clase política y escrita en los días siguientes al 1 de octubre de 2017, fecha del referéndum unilateral de independencia convocado por la Generalitat en Cataluña y celebrado en medio de cargas policiales.
Coincidiendo con el arranque de la campaña electoral en España, los cantautores mallorquines Lalo Garau y Tom Trovador han presentado el videoclip oficial de Altura, una canción perteneciente al próximo disco de Garau muy crítica con la clase política y escrita en los días siguientes al 1 de octubre de 2017, fecha del referéndum unilateral de independencia convocado por la Generalitat en Cataluña y celebrado en medio de cargas policiales.
Tom Trovador y Lalo Garau.
En el videoclip Altura, los cantautores mallorquines Tom Trovador y Lalo Garau se ponen en la piel de políticos y visitan algunos de los más emblemáticos símbolos de la corrupción política, como Palmarena o el Palacio de Congresos, ambos en Palma (Mallorca, Baleares).
La canción, escrita al albur de la cuestión catalana, tiene una letra deliberadamente ambigua y habla en general de la incapacidad de las élites a escala global para hacer frente a las agudas tensiones sociales, económicas y políticas a las que nos enfrentamos en un momento particularmente convulso de la historia reciente. "No estáis a la altura; os falta cintura, corazón y literatura", reza el estribillo de la canción.
La canción gira también en torno a la idea del carácter cíclico de la historia, como resume la frase de Aldous Huxley que encabeza el vídeo: "quizá la mayor lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia".
"La desigualdad está aumentando día a día, el mercado laboral se está precarizando, la clase media está desapareciendo, los grandes fondos de inversión y las multinacionales tienen cada vez más poder y apenas pagan impuestos, vuelve la crisis económica, el problema catalán se enquista porque nadie está dispuesto a dialogar, crecen los populismos en todo Occidente, la Unión Europea se está hundiendo en su propia inoperancia, los encontronazos entre las grandes potencias aumentan a nivel global… y nuestros políticos viven en otro mundo, dedican sus esfuerzos a la pequeña política y al cálculo electoral, en lugar de hacer frente a estos problemas acuciantes en los que nos jugamos nuestro futuro".
"No están a la altura, y eso nos debería dar más miedo del que nos da", ha declarado Garau, autor de la canción.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.