Novedad discográfica

Noralía Villafañe lanza «La Nory tucumana», su nuevo disco

REDACCIÓN el 06/11/2019 

Noralía Villafañe lanza su segundo material discográfico La Nory tucumana, donde demuestra un crecimiento artístico. Este trabajo, contó con la participación de varios invitados, como El Chaqueño Palavecino, Gerardo Núñez, Lucho Hoyos, Gustavo Guaraz y Carlos Valdez.

Portada del disco «La Nory tucumana» de Noralía Villafañe.

La cantante argentina Noralía Villafañe presenta La Nory tucumana, su segundo trabajo, en el que cuenta con la participación de varios invitados como El Chaqueño Palavecino, Gerardo Núñez, Lucho Hoyos, Gustavo Guaraz y Carlos Valdez.

Noralía Villafañe nació en Tafí Viejo, Tucumán. Comenzó su carrera musical en el año 1998. Heredera del canto de su padre, Raúl "Mono" Villafañe, uno de sus principales referentes, de quien aprendió a cantar las más hermosas zambas.

En octubre de 2006 edita su primer material discográfico denominado Canto vivo, bajo la dirección musical de Carlos Carrizo. Sin dudas, este trabajo le trajo importantes satisfacciones. Participó en la Serenata a Mercedes Sosa durante el programa Música para el tercer milenio (MP3) que conducía "el Bahiano" para todo el país por La TV Pública. Fue elegida como personalidad destacada del año en el ámbito del folclore joven, por el diario El Tribuno.

El 3 de Agosto de 2007 presenta su disco en el Teatro San Martín de Tucumán ante el público tucumano y realiza giras por todo el país y países como Chile (2013), España (2017, 2018 y 2019), EEUU (2017) y Alemania (2019).

Es la artista tucumana estable en el famoso Festival Atahualpa desde hace varios años durante los agostos, ganándose el reconocimiento del público. Recientemente realizó una gira por Alemania, donde representó a la Argentina llevando su canto tradicional.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.