Novedad discográfica
Anaïs Vila adelanta el primer sencillo de «Contradiccions», su próximo trabajo que presentará en enero
La cantautora catalana Anaïs Vila lanza Friccions el primer corte de Contradiccions, su tercer álbum en solitario que presentará a finales de enero del 2020 que mostrará su evolución estilística.
La cantautora catalana Anaïs Vila lanza Friccions el primer corte de Contradiccions, su tercer álbum en solitario que presentará a finales de enero del 2020 que mostrará su evolución estilística.
Anaïs Vila.
© Violeta Batista
Friccions el primer corte de Contradiccions, el tercer álbum en solitario de Anaïs Vila, llegará el próximo 15 de noviembre y avanzará las claves del nuevo sonido de la cantautora catalana.
Los sintetizadores y las guitarras eléctricas predominan en las nuevas canciones de Vila y sustituyen la formación clásica de bajo, pianos y guitarras acústicas de sus discos anteriores. El nuevo universo sonoro, a caballo del pop indie y de autor, envuelve su voz, contenida pero llena de matices.
Las letras del nuevo disco de Anaïs Vila, precisas y profundas, hablan de introspección personal y al mismo tiempo de crítica social.
Suena de hoy, suena real, suena dentro, suena maduro.
Producido por los músicos Andreu Moreno y Pep Soler, que también colaboran con los sintetizadores y las baterías a los que se unen las guitarras eléctricas de Jordi Bastida.
Grabado y mezclado en Medusa Estudio Barcelona este verano por Juanjo Alba y Roger Rodés, el disco ha sido posible después de una exitosa campaña de micromecenazgo.
Con formación en el Taller de Músics de Barcelona y el Liverpool Institute For Perming Artes, entre otros, Anaïs Vila ha publicado dos álbumes: Entre els dits (Entre los dedos, Temps Record, 2015) y Fosc, cançons per veure-hi clar (Oscuro, canciones para ver claro, Temps Record, 2017), además de un EP junto con Gerard de Pablo, líder de Pantaleó, titulado Epíleg (Epílogo, Temps Record, 2019). Ahora, en enero de 2020, está preparada para la publicación de su tercer álbum en solitario, el cual se titulará Contradiccions.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.