Óbito
Fallece a los 100 años el compositor Juan Orrego Salas
El pasado 24 de noviembre falleció en Bloomington, Indiana, el compositor chileno Juan Orrego Salas, uno de los más destacados músicos hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Santiago de Chile en 1919, había cumplido el pasado 18 de enero los cien años de edad.
El pasado 24 de noviembre falleció en Bloomington, Indiana, el compositor chileno Juan Orrego Salas, uno de los más destacados músicos hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Santiago de Chile en 1919, había cumplido el pasado 18 de enero los cien años de edad.
Juan Orrego Salas
Juan Orrego Salas nació en Santiago en 1919, en el seno de una familia de tradición musical. Sus primeros estudios de piano y composición los realizó en el Conservatorio Nacional, donde, una vez graduado, le adjudicarían la cátedra de Historia de la Música. Paralelamente comenzaría sus estudios en la Escuela de Arquitectura de la UC, llegando a titularse de arquitecto en 1943, pero dejaría esta carrera para dedicarse de lleno a su pasión.
Su catálogo comprende unas 120 obras, entre las que destacan seis sinfonías, cuatro cuartetos de cuerda, la cantata América, no en vano invocamos tu nombre (sobre textos de Pablo Neruda) o las Canciones castellanas.
En la década de los 80 tuvo un acercamiento a la música popular, luego de que su obra Un canto para Bolívar, con versos de Pablo Neruda, fuera incluida en el disco La revolución y las estrellas de Quilapayún.
En su música confluían sugestiones del modernismo de la primera mitad del siglo XX (Copland, Stravinsky, Prokofiev), mezcladas con sugestiones del folclore hispanoamericano. Desde un inicial neoclasicismo, su estilo fue asimilando procedimientos dodecafónicos. Además de en Chile, su obra alcanzó cierta difusión en Estados Unidos, donde llegó a ser interpretada por el Cuarteto Juilliard y la National Symphony Orchestra.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.