Novedad discográfica

Sol Pereyra regresó de México para mostrar su nuevo disco «Resisto»

AGENCIAS el 06/12/2019 

La cantautora argentina Sol Pereyrapresenta su nuevo material de estudio, Resisto, un trabajo colmado de ritmos de diferentes regiones.

Portada del disco «Resisto» de Sol Pereyra.

Télam - La cantautora cordobesa Sol Pereyra lanzó su quinto álbum de estudio Resisto con el ritmo como esencia. El nuevo material mezcla lo electrónico con lo análogo y tiene influencias del género urbano.

Este trabajo arranca con una cumbia electrónica bien juguetona y romántica que mixtura con mucha calidad la musicalidad de Córdoba y de México.

Y los encargados fueron la propia Pereyra y Matías El Chávez Méndez, que regresa a la primera escena con un notable trabajo. El Chávez, uno de los productores jóvenes más interesantes de la Argentina, fue responsable de trabajos de Gustavo Cordera, No te va Gustar, Nuca, Árbol, Ciudadevitecos y mixturó como pocas la cumbia con el hip hop y la música electrónica.

Sol Pereyra charló con Télam sobre su nuevo disco:

¿Dónde lo conociste al Chávez?

 

En realidad lo conocí cuando empecé a grabar el disco. O sea, antes nos habíamos conocido por Internet porque a mí me gustaba, había escuchado su trabajo y me entusiasmaba la idea de laburar con él. Con El Chávez estuvimos buscando un sonido que mezclara lo electrónico con lo análogo, así que estuve un año y medio yendo para el oeste tres veces por semana.

Producimos entre los dos y hubo participación de mucha gente, me la he pasado viajando esta última década conociendo músicos de todos lados así que hay cosas que se grabaron desde Italia, hice una colaboración con una amiga de República Dominicana que tiene un trío impresionante que se llama Mula, con Julieta grabamos una canción y con otro invitado de Guatemala. Es un disco que con sonidos de todos lados, con una cosa latina cercana al dancehall, al reggae… Está lindo, estoy muy contenta con cómo quedó.

¿Cómo fue definir la onda? Porque a vos te gusta la mixtura, al Chávez también y venís de un país donde lo mixturan todo.

Generalmente yo traigo una idea clara para proponer y en ese sentido buscarlo al Chávez era porque sabía que él manejaba ciertos recursos que me interesaba que estuvieran presentes en este disco nuevo. El anterior era con un sonido más tradicional si se quiere, más de banda convencional de rock o de pop. Acá lo electrónico tiene una importancia bien fuerte, está más cercano a la música urbana en ese sentido pero sin reproducir el trap ni el hip hop.

¿Cómo empezaste a ver a las chicas en la música, tras todo el tiempo que viviste en México?

Sí, está buenísimo. Me parece que el feminismo tomó conciencia de eso, de la lucha. La onda es unirnos y no reproducir un formato que por todos lados se cae a pedazos, del que nosotras hemos sido víctimas y que le hemos el juego en algún momento. Cuando una toma distancia de eso, la forma de trabajar es otra.

Aparte ya venimos acostumbradas desde siempre a tener un poco esa modalidad multitasking, de hacerte cargo de todo. En el arte y la música eso está buenísimo. Los artistas en general están muy casados con lo suyo y sabe que tiene que tener un control de todo.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.