Programa BarnaSants 2020
Suburbano
Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.
Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.
Suburbano.
El mítico grupo madrileño Suburbano presentará Huellas, un repaso de los 40 años de su carrera musical, en el festival BarnaSants el sábado 15 de febrero en el Auditori Barradas de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales. En las más de cuatro décadas sobre el escenario, el grupo ha compartido trabajos y grabaciones discográficas con Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Luis Pastor, Vainica Doble y Pablo Guerrero.
Los miembros de Suburbano han ejercido como productores, compositores, letristas, además de creadores de bandas sonoras de míticas series de la televisión española como Colegio Mayor, La mujer de tu vida o Chicas de hoy en día. Su larga carrera les ha permitido grabar más de 200 canciones y poner música a películas dirigidas por Luis García Berlanga, Gonzalo Suárez o Fernando Trueba, entre otros.
Para conmemorar estos 40 años de historia, Suburbano ha decidido publicar un doble CD titulado Huellas, en el que hacen un repaso a la vida artística a través de las 24 canciones que consideran más representativas, grabadas de nuevo para la ocasión. Además, también han creado el documental El sonido de la memoria en el que se refleja la imagen y la voz de sus protagonistas y cómo han transcurrido a lo largo de estas cuatro décadas.
El grupo está liderado por sus fundadores, Luis Mendo (guitarra y voz) y Bernardo Fuster (voz, guitarra y percusión), dos veteranos del panorama musical español. Sobre el escenario los acompañan Javier Palanza al acordeón, guitarra y voz; Lorenzo Solano a los saxos, flautas y clarinete; Mikel Ferrer a la batería y percusiones, y Álvaro Cárdenas al bajo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.