Programa BarnaSants 2020

Miryam Quiñones

Sábado 29 de febrero
Centre Cultural Albareda / 19:45 / 9-12€
Déjame que te cuente...

BarnaSants 2020 el 29/02/2020 

Iniciado oficialmente el año del centenario de la inmensa e inolvidable Chabuca Granda, la cantora peruana Miryam Quiñones nos presenta Eternamente, Chabuca..., espectáculo en el que nos propone un recorrido por los más bellos temas del repertorio de la querida y siempre recordada compositora.

Miryam Quiñones.

Personas/grupos relacionados

Iniciado oficialmente el año del centenario de la inmensa e inolvidable Chabuca Granda, la cantora peruana Miryam Quiñones nos propone Eternamente, Chabuca... 100 años, espectáculo en que nos invita a un recorrido por los más hermosos temas del repertorio de la querida y siempre recordada compositora de La flor de la canela.

Este homenaje ha sido exitosamente presentado en diversos escenarios del Perú, Argentina y España, y llega esta vez al festival BarnaSants, que se suma de este modo a tan importante celebración.

La cita será el Sábado 29 de febrero, a las 19:45hs en el Centro Cultural Albareda. En esta ocasión, Miryam estará acompañada de los maestros Raúl Chiocchio en guitarra y Pablo Giménez en percusión y vientos.

Se ha confirmado además la participación como invitada especial, de la reconocida cantautora colombiana Marta Gómez.

Celebrando a la más grande cantora que ha dado el Perú, del mejor modo en que sabe hacerlo, Miryam nos promete un encuentro lleno de magia, nostalgia y música de la buena, con sabor peruano.

María Isabel Granda Larco (Chabuca Granda) nació en Apurímac (Perú), el 3 de septiembre de 1920. Hija de don Eduardo Granda San Bartolomé, ingeniero de minas limeño, y de doña Isabel Larco de Granda. A los 3 años fue a vivir a Lima, y desde muy temprana edad mostró su inclinación y talento musical.

Rompió la estructura rítmica convencional del vals peruano, y sus melodías alternaron el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.

Su fama como compositora alcanza en 1953 nivel nacional, con su tema La flor de la canela, inspirada en Victoria Angulo, señora afroperuana cuya gracia y donaire alabó. Esta composición llegó a convertirse en la canción representativa de la música peruana. Su voz y su vasta obra se extendieron más allá de las fronteras de su país. Sus letras han sido cantadas por intérpretes de todo el mundo, que han visto en sus composiciones una fina y sensible expresión de la música del Perú.

Miryam Quiñones es una tenaz difusora de la canción de autor contemporánea, y es hoy en día una de la nuevas voces más reconocidas del Perú. Ha recorrido 21 países con su canto. Tiene 8 cds, entre los que destacan Con el Alma en Vilo (con invitados de la talla de Silvio Rodríguez, entre otros grandes cantores); y Las flores buenas de Javier (homenaje al poeta Javier Heraud, grabado en Cuba junto al maestro Vicente Feliú).

En 2015 fue Premio Ibermúsicas, y en 2016 Premio Fondo Argentino de Desarrollo Cultural. En 2017 recibió una distinción por su Excelente Labor Cultural, otorgada por el Congreso de la República del Perú.

En 2018 fue designada Licenciataria de la Marca País por PromPerú.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.