Vandalismo

Profanan la tumba de Víctor Jara

AGENCIAS el 18/01/2020 

Fuerte rechazo en redes sociales despertó hoy la profanación de la tumba del icónico cantautor chileno Víctor Jara, en el Cementerio General de Santiago de Chile.

El sepulcro de Víctor Jara, amaneció este sábado con escritos con pintura roja en un hecho vandálico.

Personas/grupos relacionados

PL - El sepulcro de Víctor Jara, amaneció este sábado con escritos con pintura roja en un hecho vandálico que se han repetido en las últimas semanas en otras ciudades del país contra memoriales y monumentos que recuerdan a las víctimas de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990).

Las denuncias del hecho, multiplicadas en las redes sociales, responsabilizan de este acto a la autodenominada Brigada Lobo, que estaría vinculada al grupo de ultra derecha Patria y Libertad, muy activo contra el gobierno de la Unidad Popular en los primeros años de la década de 1970.

Precisamente desde la cuenta en Twitter de la Brigada Lobo se publicaron fotos con las rayaduras y mensajes con burlas hacia Jara, quien fue detenido tras el golpe militar y asesinado brutalmente por efectivos del ejército.

Las respuestas no se hicieron esperar y numerosos cibernautas comenzaron a replicar mensajes de reconocimiento hacia el emblemático artista, cuya figura ha renacido con fuerza en las manifestaciones de protesta contra el gobierno de Sebastián Piñera tras el estallido social del 18 de octubre de 2019.

Precisamente, una de sus composiciones más conocidas, El derecho a vivir en paz, se convirtió en un verdadero himno de los manifestantes, que lo entonan en todas las marchas y concentraciones.

La semana pasada organizaciones sociales y de derechos humanos denunciaron igualmente la vandalización del "Mirador de los Ángeles", en la ciudad de Coquimbo, con el cual se honra la memoria de los niños Rodrigo Palma Moraga y Jimmy Christie Bossy, ejecutados por una patrulla del Ejército el 24 de diciembre de 1973.

Además de la profanación de ese memorial, también la fachada de la Universidad de La Serena amaneció pintada con el símbolo de patria y Libertad, que semeja a una araña.

Igualmente, a finales de diciembre desconocidos dañaron un memorial dedicado a los detenidos desaparecidos por la dictadura en la sureña ciudad de Concepción, el cual fue rayado con el emblema de Patria y Libertad y la amenazante frase "faltaron más".

Similar suerte corrió un mural en homenaje al presidente Salvador Allende ubicado en la plaza Acevedo, también de Concepción, que fue manchado con pintura y rayado con las siglas del grupo fascista.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.