Novedad discográfica

Eliades Ochoa presenta su nuevo disco «Vamos a bailar un son»

REDACCIÓN el 22/01/2020 

Eliades Ochoa, guitarrista, productor y estrella del Buena Vista Social Club y líder del Cuarteto Patria, es considerado uno de los soneros cubanos más importantes de todos los tiempos y un notable defensor de la música tradicional cubana. Acaba de lanzar Vamos a bailar un son que cuenta con la participación, entre otros, de Pablo Milanés.

Portada del disco «Vamos a bailar un son» de Eliades Ochoa.

Eliades Ochoa, nos sorprende una vez más con este nuevo disco titulado Vamos a bailar un sonen el que se hace acompañar de Pablo Milanés y Argentina.

Se lanza el 24 de enero, y vendrá acompañada de una importante gira internacional que se inicia este mismo día en México, y continúa por Europa: Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, U.K. y España.

La producción de este trabajo se realizó en La Habana, y le acompaña un video. Se puede apreciar la inconfundible guitarra de Eliades Ochoa, que los invita a disfrutar esta joya en todas las plataformas digitales.

Este es un disco sin artificios, con hondas esperanzas desde el convencimiento musical. El repertorio representa la entrega a la identidad musical y cultural que representa Eliades Ochoa. Este disco recrea el costumbrismo, el amor y la alegría. Algunas de sus canciones son nuevas y otras grabadas con anterioridad, pero enriquecidas con versiones actuales.

Estas composiciones le traen gratos recuerdos a Eliades, que comenta: "quiero que este disco llegue a mi público para quedarse".

Eliades Ochoa se acompaña como siempre del Grupo Patria integrado por José ángel Martínez Nieves (bajo y coro), Eglis Ochoa Hidalgo (maracas), Jorge Maturell Romero (bongó y congas) y Raony Sánchez Rosaen (trompeta); y cuenta con invitados como Pablo Milanés. Argentina María López Tristanch. José Quevedo "Bolita", María Mercedes Soto y Aimée Yilian Campos, integrantes de la agrupación Morenas Son.

Eliades Ochoa nació en Santiago de Cuba el 22 de junio de 1946, en el poblado de Songo la Maya, Santiago de Cuba. Eliades es considerado uno de los soneros cubanos más importantes de todos los tiempos, un notable defensor de la música tradicional cubana y el mejor guitarrista de su generación. Su característico sombrero de vaquero y su inclinación por vestir de negro han llevado a algunos a llamarlo "Johnny Cash de Cuba".

Desde muy niño comenzó a tocar la guitarra, con sus padres de origen campesino como profesores y de manera autodidacta, desde bien joven alternaba con trovadores itinerantes. En sus correrías por guateques, bares y "zonas de tolerancias" comenzó a aprender el vasto repertorio tradicional de la música cubana, de la cual hoy es un maestro. Su estilo musical se debe a su lugar de origen, la campiña cubana, a las anécdotas que escuchaba, a los guateques campesinos y a otra serie de elementos que lo marcaron y dieron lugar al artista que es hoy en día. Eliades integró el Septeto Típico Oriental en 1969 y entra oficialmente a la Casa de la Trova en 1970, donde comienza a presentarse de manera habitual.

En 1982 formó parte del Cuarteto Patria, como director, arreglista, voz y guitarra prima. Asimiló el repertorio del Patria con su estilo propio, manteniendo viva la tradición de la música folklórica cubana desde 1940. Demostró la capacidad introspectiva y en el plano formal los recursos expresivos con que contaba le sirvieron como gancho para mostrar el amor por la música cubana. Su estilo como guitarrista le imprimió un nuevo sello al grupo.

También en los años 80, participó junto a Compay Segundo y el Cuarteto Patria en varias giras artísticas y con él grabó la primera versión de Chan Chan. La forma en la que Eliades se inspiró para crear los acordes de la guitarra prima de esta emblemática canción, ha quedado como un sello distintivo que inspira a trovadores y oyentes.

Eliades es una de las estrellas de Buena Vista Social Club.

Gira «Vamos a bailar un son»

 

24 de enero Mérida MÉXICO

29 de enero Ciudad de México MEXICO

17 de febrero Bell' Arte - Munich ALEMANIA

19 de febrero De Roma - Antwerp BELGICA

20 de febrero Luxor Live - Arnhem HOLANDA

21 de febrero Paard - Den Haag HOLANDA

24 de febrero Tivoli BBVA- Lisboa PORTUGAL

26 de febrero Barbican - Londres GRAN BRETAÑA

28 de Febrero Galileo Galilei- Madrid ESPAÑA


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.