Tercer proyecto «Bel Canto»
Silvio Rodríguez Bel Canto: homenaje lírico a una inmensa obra
Como un homenaje a la inmensa obra del reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez y, en especial a los 50 años de su emblemático tema Óleo de mujer con sombrero, llegará la tercera edición del proyecto lírico de Helson Hernández, bajo el sello Silvio Rodríguez Bel Canto.
Como un homenaje a la inmensa obra del reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez y, en especial a los 50 años de su emblemático tema Óleo de mujer con sombrero, llegará la tercera edición del proyecto lírico de Helson Hernández, bajo el sello Silvio Rodríguez Bel Canto.
Silvio Rodríguez Bel Canto: homenaje lírico a una inmensa obra.
ACN | Saylín Hernández Torres - Con el antecedente de una primera y segunda entrega con los títulos Pablo Milanés Bel Canto (2015) y Amaury Pérez Bel Canto (2019), respectivamente, se presentará la nueva iniciativa, un recital donde las trovadorescas composiciones de Silvio serán interpretadas por instrumentistas y voces de la música de concierto.
La cita tendrá lugar, según el creador y director artístico del proyecto, a las seis de la tarde de hoy 22 de enero en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, con el auspicio de Producciones Ojalá, la Oficina del Historiador de La Habana, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura.
Es así que, de acuerdo con Hernández, Rodríguez será el invitado especial de una velada que acogerá 17 piezas de su amplia carrera musical, entre ellas la homenajeada Óleo de mujer con sombrero y otras que estuvieron recientemente de aniversario como Hay quien precisa y La maza (40 años) y Ojalá (50 años).
Los arreglos fueron asumidos por los violinistas Jorge Amado Molina y Ana Karla Recio, la pianista Rosa García Oropesa, el tenor Jorge Félix Leyva, el oboísta Jorge Daniel Ruíz, la guitarrista Zuleida Suárez y la maestra Ana Martín, quienes participarán en el concierto junto a otros intérpretes.
El programa, que propone una gran diversidad de voces líricas acompañadas por diferentes formaciones de cámara, tendrá entre sus invitados a la soprano mexicana Lili Nogueras y el guitarrista cubano radicado en el país azteca, Josué Tacoconte, quien realizó los arreglos para la ocasión de los temas Rabo de Nube y La vida.
Serán también escuchadas voces ya conocidas del panorama lírico contemporáneo de la mayor de las Antillas como las sopranos Yohana Simón, Dayri Llanes, Yoslaine Derrick, la mezzosoprano Giselle Polanco, el barítono Reynaldo Cobas, los tenores Carlos Humberto Lara y Yancel Guevara, en una nómina de 21 participantes.
Silvio Rodríguez Bel Canto estará dedicado también a los 25 años a los que arribó la sala de conciertos de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y a los 45 de la emisora Radio Metropolitana, la cual recibirá, un sello conmemorativo por su aniversario, otorgado por la presidencia del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Helson Hernández informó a la prensa, además, que el recital abrirá con la canción Unicornio y cerrará con Ángel para un final, y que la próxima entrega del proyecto llegará bajo el nombre Santiago Feliú Bel Canto.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.