60 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2020

Fito Páez debutó en el Festival de Cosquín con su rock adaptado para la ocasión

AGENCIAS el 29/01/2020 

El rosarino Fito Páez cumplió anoche su primera actuación en la 60º edición del clásico festival de Cosquín ante poco más de 7.000 personas. Fabiana Cantilo lo acompañó en algunas canciones.

Fito Páez.

© Festival Nacional de Folclore de Cosquín

Autores relacionados

Télam - El rosarino Fito Páez cumplió anoche su primera actuación en el clásico Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que está desarrollando su 60º edición, con un repertorio que combinó sus clásicos temas de rock con algunos otros de grandes figuras de folclore, ante poco más de 7.000 personas.

El artista compartió el escenario Atahualpa Yupanqui con Fabiana Cantilo, quien lo acompañó en algunas canciones, como Nada es para siempre y juntos tributaron a Gustavo "Cuchi" Leguizamón con Me voy quedando.

Yo vengo a ofrecer mi corazón, D.L.G y El amor después del amor, esta última junto a la cordobesa Florencia Villagra y con la que los asistentes a la Plaza Próspero Molina cantaron íntegramente.

Después de la también coreada 11 y 6 propuso Al lado del camino, sobre la que apuntó: "Todavía puedo cantar con la frente alta algunas canciones y ésta es una de ellas".

El show de Páez abrió la cuarta luna coscoína y un enganchado de sus clásicos Brillante sobre el mic, Ciudad de pobres corazones y A rodar mi vida, fue acercando el punto final a una actuación que se extendió casi por una hora.

"Gracias por esta primera luna, Cosquín. Amor, paz y dinero para todo el mundo", expresó el cantante antes de despedirse con Mariposa tecknicolor.

Franco Luciani, Los Tipitos, Omar Mollo, Luis Salinas y La Charo, se destacaron también en el correr de la cuarta noche del festival en el Valle de Punilla.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.