Versiones opuestas sobre la autoría
Carabineros provocan, presuntamente, un incendio en el Museo Violeta Parra
La noche de este viernes se registró un incendio en el Museo Violeta Parra, emplazado en Vicuña Mackenna 37, muy próximo a la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile. El incendió afectó al auditorio "Antar" y al primer y segundo piso pero afortunadamente no se registraron ni daños personales ni tampoco en la colección que fue retirada desde hace varias semanas.
La noche de este viernes se registró un incendio en el Museo Violeta Parra, emplazado en Vicuña Mackenna 37, muy próximo a la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile. El incendió afectó al auditorio "Antar" y al primer y segundo piso pero afortunadamente no se registraron ni daños personales ni tampoco en la colección que fue retirada desde hace varias semanas.
Incendio en el Museo Violeta Parra.
Estado en el que quedó el auditorio «Antar» después del incendio.
© Museo Violeta Parra
Este pasado viernes aproximadamente a las 20:30 (hora local) se registró un incendio en el Museo Violeta Parra de Santiago, capital de Chile.
Hasta diez dotaciones de bomberos acudieron al lugar y después de dos horas pudieron mitigar el fuego sin que se hayan reportado daños personales.
Según la versión oficial dada por el coronel de Carabineros Jorge Troncoso "alrededor de 10 sujetos, todos con el rostro cubierto, ingresaron a este museo e iniciaron un incendio en el lugar".
"Por el momento no hay sospechosos detenidos, ya que al llegar al lugar los individuos que provocaron este incendio ya no se encontraban en el lugar, pero las pericias que está realizando Labocar en el lugar ojalá den resultados, y se permita identificar a los autores de este hecho", señaló Troncoso.
Esta versión carece de toda credibilidad según Tita Parra con quien CANCIONEROS se puso en contacto. Según cuentan testigos algunas bombas lacrimógenas lanzadas por los carabineros impactaron en la fachada del Museo y provocaron el incendio. Un video que corre por las redes sociales, donde se puede apreciar el lanzamiento de bombas un minuto antes del incendio, corrobora esta versión.
El incendio ha afectado al auditorio "Antar" y al primer y segundo piso, aunque según Isabel Parra la estructura no se ha visto afectada.
El Museo ha emitido un comunicado donde dice que "Nuestra colección no ha sufrido ningún daño porque está resguardada en un depósito fuera del museo desde hace varias semanas".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.