Novedad discográfica
Xosé Lois Romero y Aliboria presentan «O acougo do colo», el segundo y último adelanto de su próximo disco
Los gallegos Xosé Lois Romero y Aliboria presentan O acougo do colo, el segundo y último adelanto de lo que será Latexo, segundo álbum del proyecto que verá la luz el próximo 5 de marzo.
Los gallegos Xosé Lois Romero y Aliboria presentan O acougo do colo, el segundo y último adelanto de lo que será Latexo, segundo álbum del proyecto que verá la luz el próximo 5 de marzo.
Xosé Lois Romero y Aliboria.
"No hay sosiego como el del regazo", braman Aliboria en O acougo do colo. Pero tampoco hay manera más cruda, directa, salvaje y emocionante que la que tiene el proyecto de, en este caso, allanar caminos inexplorados por la música tradicional.
Xosé Lois Romero & Aliboria presentan el segundo y último adelanto de lo que será Latexo, su segundo larga duración, que verá la luz el próximo 5 de marzo a través de Raso Estudio.
Tras presentar meses atrás Muiñeira de Ons, primer adelanto de Latexo; el combo presenta una canción compuesta por el propio Xosé Lois Romero, pero que suena a clásico tradicional y a revolución de los postulados del folclore ibérico: mantienen el pulso por lo tribal y lo ritual a la vez que resignifican los códigos de la música tradicional gallega única y exclusivamente con voces femeninas y una maraña de percusiones que van desde instrumentos tradicionales a otros realizados por ellos mismos, en un ejercicio inédito de recodificación de los elementos para hacer música.
Aliboria, junto con un prestigioso Xosé Lois Romero que dirige y lidera esta orquesta de más de diez músicos, se sitúan tan cerca del olimpo del folclore gallego como de proyectos que pueden recordar desde los brasileños Barbatuques o los argentinos La Bomba de Tiempo hasta una imaginería de música industrial que suena a madera: como unos Einstürzende Neubauten con instrumentos de madera y latón que reavivan el espíritu de la tradición oral del folclore más profundo y, a la vez, modernista; o unos All Blacks cantando una "haka" tan cerca del folclorismo más romántico como de la rabia más salvaje.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.