Gira europea
Vicente Feliú regresa a Europa
El trovador cubano Vicente Feliú iniciará una mini-gira por Europa el próximo 6 de marzo donde participará en el festival BarnaSants —que este año tiene a Cuba como país invitado— con el concierto BarnaSants, adonde siempre vuelvo.
El trovador cubano Vicente Feliú iniciará una mini-gira por Europa el próximo 6 de marzo donde participará en el festival BarnaSants —que este año tiene a Cuba como país invitado— con el concierto BarnaSants, adonde siempre vuelvo.
Vicente Feliú.
© Xavier Pintanel
Vicente Feliú iniciará su mini-gira el próximo 6 de marzo en Barcelona con el concierto BarnaSants, adonde siempre vuelvo (21:00, Luz de Gas. Entradas 12-15 Euros) y seguirá el 14 en Santiago de Compostela (21:00, A Casa das Crechas. Entradas por Internet a 10 Euros. Directo en el local, 12 Euros), el domingo 15 en Bueu (Pontevedra, Galicia) (21:30, Aturuxo. Entradas por Internet a 10 Euros. Directo en el local, 12 Euros), el miércoles 18 en Madrid (Café Berlín. Entradas por Internet a 10 Euros. Directo en el local, 12 Euros), y finalizará el viernes 20 en Zaragoza (20:30, La Bóveda del Albergue. Entradas por Internet a 10 Euros. Directo en el local, 12 Euros).
Vicente Feliú nació en La Habana el 11 de noviembre de 1947. Es el autor, entre otros temas, de Créeme, uno de los emblemas de la Nueva Trova Cubana, a la cual pertenecen también otros cantautores de fama como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Ha actuado en más de 20 países de Latinoamérica, Europa y África y compartido escenario con diversos cantores de reconocida trayectoria.
Asimismo, ha compuesto música para obras de teatro, televisión y espectáculos y colaborado en programas culturales como asistente de dirección y director musical. Fue asesor de música de la radio y la televisión cubanas y guionista, locutor y director de radio. Actualmente dirige el centro cultural Canto de Todos, que promueve encuentros e intercambios desde la canción en los países de Iberoamérica.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.