Novedad discográfica

Alain Pérez presenta «El cuento de la Buena Pipa», su nuevo disco

AGENCIAS el 26/02/2020 

El cuento de la Buena Pipa es el título del más reciente fonograma del reconocido músico cubano Alain Pérez, presentado hoy en la Casa de la Música de Galiano, de La Habana.

Portada del disco «El cuento de la Buena Pipa» de Alain Pérez.

Autores relacionados

ACN | Karla Castillo Moret - Alain Pérez, reconocido por su trabajo como bajista del genio flamenco Paco de Lucía y considerado por expertos cubanos como uno de los grandes músicos del siglo XXI, propone en El cuento de la Buena Pipadoce canciones que transitan desde la rumba hasta el son y el bolero.

Según Mario Escalona, director de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), este material es uno de los primeros que presentan en el año y saldrá este viernes en todas las plataformas digitales.

Agregó que El cuento de la Buena Pipa es como Alain, desprejuiciado, integrador, alquimista de ritmos y timbres que se alterna hasta que el tumbao se impone en todo su esplendor, convocando al baile y a la sensualidad.

Acompañaron al artista en este proyecto los talentosos músicos Alexander Abreu, Rolando Luna, Marc Quiñones, Dairon Oney, Adonis Panter, Maikel Dinza y Yuri Nogueira, con una invitación especial, además, a la Camerata Romeu.

Las notas discográficas fueron escritas por el maestro Adalberto Álvarez, quien en ellas comenta que al subir al viaje musical imaginario que propone Pérez en su Cd, siente que comienza un recorrido por diferentes géneros de la música cubana, tratados impecablemente con una sonoridad contemporánea y arreglos magistralmente escritos.

Durante la presentación, el también reconocido Issac Delgado, expresó que lo importante es que Alain es un incansable trabajador de la música, y que el material es un gran regalo para los tiempos que se viven, en los que debe primar la defensa de la música cubana.

Para el propio Alain Pérez hacer este fonograma fue por causa de dejarse arrastrar por el sentimiento que le despiertan grandes músicos cubanos a los que se encuentra unido, y es también el resultado de no poder contener sus ganas de hacer música; ella me ha salvado, no es un cuento, es real, afirmó.

El día 18 de abril de este año, el disco se presentará para todo el público en el Teatro Karl Marx, y luego llegará a todas partes de Cuba en una gira que se está coordinando junto al Instituto Cubano de la Música.


LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.