Novedad discográfica

Alain Pérez presenta «El cuento de la Buena Pipa», su nuevo disco

AGENCIAS el 26/02/2020 

El cuento de la Buena Pipa es el título del más reciente fonograma del reconocido músico cubano Alain Pérez, presentado hoy en la Casa de la Música de Galiano, de La Habana.

Portada del disco «El cuento de la Buena Pipa» de Alain Pérez.

Autores relacionados

ACN | Karla Castillo Moret - Alain Pérez, reconocido por su trabajo como bajista del genio flamenco Paco de Lucía y considerado por expertos cubanos como uno de los grandes músicos del siglo XXI, propone en El cuento de la Buena Pipadoce canciones que transitan desde la rumba hasta el son y el bolero.

Según Mario Escalona, director de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), este material es uno de los primeros que presentan en el año y saldrá este viernes en todas las plataformas digitales.

Agregó que El cuento de la Buena Pipa es como Alain, desprejuiciado, integrador, alquimista de ritmos y timbres que se alterna hasta que el tumbao se impone en todo su esplendor, convocando al baile y a la sensualidad.

Acompañaron al artista en este proyecto los talentosos músicos Alexander Abreu, Rolando Luna, Marc Quiñones, Dairon Oney, Adonis Panter, Maikel Dinza y Yuri Nogueira, con una invitación especial, además, a la Camerata Romeu.

Las notas discográficas fueron escritas por el maestro Adalberto Álvarez, quien en ellas comenta que al subir al viaje musical imaginario que propone Pérez en su Cd, siente que comienza un recorrido por diferentes géneros de la música cubana, tratados impecablemente con una sonoridad contemporánea y arreglos magistralmente escritos.

Durante la presentación, el también reconocido Issac Delgado, expresó que lo importante es que Alain es un incansable trabajador de la música, y que el material es un gran regalo para los tiempos que se viven, en los que debe primar la defensa de la música cubana.

Para el propio Alain Pérez hacer este fonograma fue por causa de dejarse arrastrar por el sentimiento que le despiertan grandes músicos cubanos a los que se encuentra unido, y es también el resultado de no poder contener sus ganas de hacer música; ella me ha salvado, no es un cuento, es real, afirmó.

El día 18 de abril de este año, el disco se presentará para todo el público en el Teatro Karl Marx, y luego llegará a todas partes de Cuba en una gira que se está coordinando junto al Instituto Cubano de la Música.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.