Óbito
Fallece la cantante turca Helin Bölek tras 288 días en huelga de hambre
La cantante turca Helin Bölek ha fallecido tras pasar 288 días en huelga de hambre en protesta por el arresto de siete miembros de Grup Yorum, la banda de música a la que pertenecía, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.
La cantante turca Helin Bölek ha fallecido tras pasar 288 días en huelga de hambre en protesta por el arresto de siete miembros de Grup Yorum, la banda de música a la que pertenecía, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.
Helin Bölek.
"Helin Bölek, de Grup Yorum, ha caído mártir de una huelga de hambre de 288 días", anunció hoy la banda en su cuenta de Twitter.
Bölek inició la protesta, junto a su compañero de grupo Ibrahim Gökçek, para exigir la liberación de siete miembros de la banda de música folk y para denunciar la prohibición de los conciertos del grupo en Turquía. El propio Gökçek ha declarado en un vídeo "Habéis matado a una chica de 28 años".
Los siete detenidos están acusados de vínculos con el Partido-Frente Revolucionario de Liberación del Pueblo (DHKP-C), calificado por USA y Turquía como organización terrorista.
"No eran unas exigencias tan difíciles de cumplir. El fascismo del partido Justicia y Desarrollo ha provocado su muerte", ha lamentado la banda en Twitter, en referencia a la formación política del presidente del país, Erdogan.
Grup Yorum, formado por cuatro amigos en 1985, se popularizó en Turquía durante la década de los 90 por sus temas revolucionarios y su combinación de los folclores kurdo y turco, con letras dedicadas a la lucha contra el capitalismo y el imperialismo. A pesar de las múltiples detenciones y juicios que han sufrido (más de 400), de la confiscación de sus álbumes y la prohibición de sus conciertos, es uno de los grupos más vendidos y escuchados en la historia de Turquía.
A finales de 2017 lanzaron su último álbum Ille Kavga (que significa "lucha a toda costa"), en la portada de la cual aparecen los instrumentos que fueron destrozados por la policía durante una redada en 2016, en un centro cultural donde los miembros fueron nuevamente arrestados y encarcelados.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.