Novedad discográfica
«Guastavino Song Cycles», homenaje al compositor argentino de Marcos Madrigal y Letizia Calandra
El pianista cubano Marcos Madrigal presentó, junto a la soprano italiana Letizia Calandra, su más reciente producción discográfica, dedicada al compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), según una nota de prensa.
El pianista cubano Marcos Madrigal presentó, junto a la soprano italiana Letizia Calandra, su más reciente producción discográfica, dedicada al compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), según una nota de prensa.
Portada del disco «Guastavino Song Cycles» de Marcos Madrigal y Letizia Calandra.
ACN - Las 23 obras del material titulado Guastavino Song Cyclesson interpretadas por Calandra y Marcos Madrigal, y acaban de ser lanzadas en las plataformas digitales, pactando su presentación física para el mes de agosto.
De acuerdo con la fuente la propuesta fue acogida por el sello fonográfico neerlandés Brillant Classic para rendir tributo al compositor y pianista argentino Carlos Guastavino, conocido por algunos como "el Schubert de la Pampa".
Sobre el disco, Letizia Calandra expresó que nunca ha estado en Argentina, pero cantar estas obras ha significado viajar en el corazón de ese país y su cultura.
En esta Argentina llena de nostalgias encontrarán vuestros recuerdos, vuestros lugares secretos, vuestros amores y descubrirán la conmovedora belleza de una flor o de un jardín abandonado y de todo lo que hoy, más que nunca, necesitamos, agregó.
Marcos Madrigal precisó que piensa que, aunque algunas de estas obras son bastante conocidas, la mayor parte de las canciones de Carlos Guastavino todavía hoy no forman parte habitual de los programas de conciertos y proyectos discográficos.
Añadió que lo anterior, unido a la belleza, poesía y refinamiento de estas obras, le han llevado a proponerse dedicar varias producciones al vasto catálogo del mencionado compositor latinoamericano.
Las canciones que conforman Guastavino Song Cycles trasladan al público a los años 40 y 50 del siglo pasado cuando el compositor tuvo sus más intensas experiencias artísticas y, asimismo, recrean una realidad entre lo culto y lo popular.
Sobre ese disco, la musicóloga Claudia Fallarero escribió: "Sus saberes y sensibilidades artísticas, unidos a la poética de Guastavino, hacen de esta una propuesta agradable, cálida, sensual, que desde la primera pieza provoca en el oyente el olvido del tiempo y el lugar, imprimiendo quietud y deleite".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.