Novedad discográfica

«Guastavino Song Cycles», homenaje al compositor argentino de Marcos Madrigal y Letizia Calandra

REDACCIÓN el 17/05/2020 

El pianista cubano Marcos Madrigal presentó, junto a la soprano italiana Letizia Calandra, su más reciente producción discográfica, dedicada al compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), según una nota de prensa.

Portada del disco «Guastavino Song Cycles» de Marcos Madrigal y Letizia Calandra.

Autores relacionados

ACN - Las 23 obras del material titulado Guastavino Song Cyclesson interpretadas por Calandra y Marcos Madrigal, y acaban de ser lanzadas en las plataformas digitales, pactando su presentación física para el mes de agosto.

De acuerdo con la fuente la propuesta fue acogida por el sello fonográfico neerlandés Brillant Classic para rendir tributo al compositor y pianista argentino Carlos Guastavino, conocido por algunos como "el Schubert de la Pampa".

Sobre el disco, Letizia Calandra expresó que nunca ha estado en Argentina, pero cantar estas obras ha significado viajar en el corazón de ese país y su cultura.

En esta Argentina llena de nostalgias encontrarán vuestros recuerdos, vuestros lugares secretos, vuestros amores y descubrirán la conmovedora belleza de una flor o de un jardín abandonado y de todo lo que hoy, más que nunca, necesitamos, agregó.

Marcos Madrigal precisó que piensa que, aunque algunas de estas obras son bastante conocidas, la mayor parte de las canciones de Carlos Guastavino todavía hoy no forman parte habitual de los programas de conciertos y proyectos discográficos.

Añadió que lo anterior, unido a la belleza, poesía y refinamiento de estas obras, le han llevado a proponerse dedicar varias producciones al vasto catálogo del mencionado compositor latinoamericano.

Las canciones que conforman Guastavino Song Cycles trasladan al público a los años 40 y 50 del siglo pasado cuando el compositor tuvo sus más intensas experiencias artísticas y, asimismo, recrean una realidad entre lo culto y lo popular.

Sobre ese disco, la musicóloga Claudia Fallarero escribió: "Sus saberes y sensibilidades artísticas, unidos a la poética de Guastavino, hacen de esta una propuesta agradable, cálida, sensual, que desde la primera pieza provoca en el oyente el olvido del tiempo y el lugar, imprimiendo quietud y deleite".


LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.