Novedad discográfica

«Guastavino Song Cycles», homenaje al compositor argentino de Marcos Madrigal y Letizia Calandra

REDACCIÓN el 17/05/2020 

El pianista cubano Marcos Madrigal presentó, junto a la soprano italiana Letizia Calandra, su más reciente producción discográfica, dedicada al compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000), según una nota de prensa.

Portada del disco «Guastavino Song Cycles» de Marcos Madrigal y Letizia Calandra.

Autores relacionados

ACN - Las 23 obras del material titulado Guastavino Song Cyclesson interpretadas por Calandra y Marcos Madrigal, y acaban de ser lanzadas en las plataformas digitales, pactando su presentación física para el mes de agosto.

De acuerdo con la fuente la propuesta fue acogida por el sello fonográfico neerlandés Brillant Classic para rendir tributo al compositor y pianista argentino Carlos Guastavino, conocido por algunos como "el Schubert de la Pampa".

Sobre el disco, Letizia Calandra expresó que nunca ha estado en Argentina, pero cantar estas obras ha significado viajar en el corazón de ese país y su cultura.

En esta Argentina llena de nostalgias encontrarán vuestros recuerdos, vuestros lugares secretos, vuestros amores y descubrirán la conmovedora belleza de una flor o de un jardín abandonado y de todo lo que hoy, más que nunca, necesitamos, agregó.

Marcos Madrigal precisó que piensa que, aunque algunas de estas obras son bastante conocidas, la mayor parte de las canciones de Carlos Guastavino todavía hoy no forman parte habitual de los programas de conciertos y proyectos discográficos.

Añadió que lo anterior, unido a la belleza, poesía y refinamiento de estas obras, le han llevado a proponerse dedicar varias producciones al vasto catálogo del mencionado compositor latinoamericano.

Las canciones que conforman Guastavino Song Cycles trasladan al público a los años 40 y 50 del siglo pasado cuando el compositor tuvo sus más intensas experiencias artísticas y, asimismo, recrean una realidad entre lo culto y lo popular.

Sobre ese disco, la musicóloga Claudia Fallarero escribió: "Sus saberes y sensibilidades artísticas, unidos a la poética de Guastavino, hacen de esta una propuesta agradable, cálida, sensual, que desde la primera pieza provoca en el oyente el olvido del tiempo y el lugar, imprimiendo quietud y deleite".


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.