Óbito
Fallece Jordi García-Soler, cronista de la «Nova Cançó»
El periodista Jordi García-Soler, especializado en el ámbito musical y, sobre todo, en el movimiento de la "Nova Cançó" Catalana, falleció este domingo, a los 73 años, a causa de un infarto mientras dormía. Precisamente hacía pocos meses que había terminado el tratamiento para superar un cáncer de pulmón.
El periodista Jordi García-Soler, especializado en el ámbito musical y, sobre todo, en el movimiento de la "Nova Cançó" Catalana, falleció este domingo, a los 73 años, a causa de un infarto mientras dormía. Precisamente hacía pocos meses que había terminado el tratamiento para superar un cáncer de pulmón.
Jordi García-Soler.
© Xavier Pintanel
Nacido en Barcelona en 1947, García-Soler se estrenó en el periodismo en 1964, con sólo 17 años, cuando comenzó a publicar artículos relacionados con la "Nova Cançó", movimiento creado en los sesenta para impulsar la canción cantada en catalán y formada por Joan Manuel Serrat, Raimon, Lluís Llach o Maria del Mar Bonet, entre muchos otros.
Durante dos décadas aportó sus conocimientos sobre este movimiento musical en numerosas publicaciones, como La Vanguardia, El Periódico, Avui, Fotogramas y Tele/Expres. Además, en 1976 publicó el libro La Nova Cançó, un monográfico sobre este fenómeno musical que veinte años más tarde revisó y amplió con Crónica apasionada de la La Nova Cançó (1996).
García-Soler también trabajó en la radio y en la televisión. Su programa de entrevistas Converses se había convertido en un clásico de la parrilla de verano de Cataluña Radio, hasta que fue cancelado en 2016. También había presentado programas en COM Radio, Radio Barcelona, TV3 y TVE Cataluña, entre más medios, y había participado como tertuliano en varios programas. Actualmente todavía colaboraba con medios como El Triangle y El Plural.
El periodista también fue responsable de la creación del departamento de Comunicación de los socialistas catalanes, que dirigió hasta 1982. Además, a propuesta del PSC, fue nombrado miembro del consejo de administración de la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió, desde 1983 hasta 1996.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.