Novedad discográfica
El Chaqueño Palavecino presenta «Soy y seré Vol 2»
El Chaqueño Palavecino, una de las voces más populares del folclore argentino, anunció una maratón de estrenos para presentar de manera online su nuevo disco Soy y seré Vol 2 y un concierto en vivo por streaming el 4 de julio.
El Chaqueño Palavecino, una de las voces más populares del folclore argentino, anunció una maratón de estrenos para presentar de manera online su nuevo disco Soy y seré Vol 2 y un concierto en vivo por streaming el 4 de julio.
Portada del single «Siempre Chaqueño Seré» de El Chaqueño Palavecino.
Télam - Luego de presentar el primer corte Siempre Chaqueño Seré, el cantor presentará cada viernes un nuevo tema que estará disponible en todas las plataformas digitales.
De esta manera, el Chaqueño Palavecino continuará compartiendo "los más profundos sentimientos, vivencias y emociones de su propia vida a través de la selección de temas que integran este nuevo material, manteniendo la línea personal que inició en el Vol 1 de Soy y seré", indicó un comunicado de prensa.
La maratón comienza con Rio de las razas, una canción que cuenta (incluso con un relato en primera persona y mezclando el castellano con la lengua wichi) parte de las vivencias de la gente del chaco salteño y lo que atraviesan ante las constantes crecientes del río Pilcomayo.
"Este tema lo encuentra al propio Chaqueño cantando, por primera vez, parte de las estrofas en el dialecto de los pueblos originarios de su zona de nacimiento. Según sus propias palabras…un homenaje, con todo respeto, a quienes compartieron parte de su vida y sobre todo su infancia, y una forma de poner a la vista, lo que deben afrontar ante los desaires de la naturaleza. Cosa que ya ha hecho en varias oportunidades", agregó el texto.
Además, el Chaqueño anunció una presentación en vivo por streaming el sábado 4 de julio, donde adelantará temas de Soy y seré Vol 2 y recorrerá las canciones que marcaron su carrera. Las entradas saldrán a la venta la semana próxima a través de Ticket Hoy.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.