Novedad discográfica
El Chaqueño Palavecino presenta «Soy y seré Vol 2»
El Chaqueño Palavecino, una de las voces más populares del folclore argentino, anunció una maratón de estrenos para presentar de manera online su nuevo disco Soy y seré Vol 2 y un concierto en vivo por streaming el 4 de julio.
El Chaqueño Palavecino, una de las voces más populares del folclore argentino, anunció una maratón de estrenos para presentar de manera online su nuevo disco Soy y seré Vol 2 y un concierto en vivo por streaming el 4 de julio.
Portada del single «Siempre Chaqueño Seré» de El Chaqueño Palavecino.
Télam - Luego de presentar el primer corte Siempre Chaqueño Seré, el cantor presentará cada viernes un nuevo tema que estará disponible en todas las plataformas digitales.
De esta manera, el Chaqueño Palavecino continuará compartiendo "los más profundos sentimientos, vivencias y emociones de su propia vida a través de la selección de temas que integran este nuevo material, manteniendo la línea personal que inició en el Vol 1 de Soy y seré", indicó un comunicado de prensa.
La maratón comienza con Rio de las razas, una canción que cuenta (incluso con un relato en primera persona y mezclando el castellano con la lengua wichi) parte de las vivencias de la gente del chaco salteño y lo que atraviesan ante las constantes crecientes del río Pilcomayo.
"Este tema lo encuentra al propio Chaqueño cantando, por primera vez, parte de las estrofas en el dialecto de los pueblos originarios de su zona de nacimiento. Según sus propias palabras…un homenaje, con todo respeto, a quienes compartieron parte de su vida y sobre todo su infancia, y una forma de poner a la vista, lo que deben afrontar ante los desaires de la naturaleza. Cosa que ya ha hecho en varias oportunidades", agregó el texto.
Además, el Chaqueño anunció una presentación en vivo por streaming el sábado 4 de julio, donde adelantará temas de Soy y seré Vol 2 y recorrerá las canciones que marcaron su carrera. Las entradas saldrán a la venta la semana próxima a través de Ticket Hoy.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.