Novedad discográfica

Soledad Pastorutti lanza «La Valeria», un single producido por Carlos Vives

REDACCIÓN el 26/06/2020 

Soledad Pastorutti una de las figuras femeninas más representativas y destacadas de la música argentina, presenta La Valeria una canción disruptiva para lo que el público imagina de la artista.

Portada del single «La Valeria» de Soledad Pastorutti.

La Valeria es una canción por sobre todo alegre, producida por Carlos Vives, y que celebra el amor como nos tiene acostumbrado el colombiano. El Single es un adelanto del nuevo álbum de Soledad Pastorutti que se lanzará en los próximos meses.

Su video clip fue realizado enteramente en cuarentena y cuenta con la participación, entre otros, de figuras como Alejandro Marley, Jesica Cirio, Lizy Tagliani, Cande Molfese, Eva Ayllón de Perú, Luis Jara de Chile, así como el reconocido actor y cantante mexicano Jaime Camil (con quien Soledad condujo el evento Person of the Year 2018, en los Latin Grammys.

"Trabajar con Carlos Vives me llenó de entusiasmo y alegría. Su falta de prejuicios y el respeto hacia la música toda me permitieron confiar más en lo que soy, por esa razón la sinceridad , la esencia y el amor por lo que soy y represento se hacen más fuerte en este trabajo con el que espero desde mi raíz llegar al mundo", comenta Soledad acerca de su nuevo single.

La Valeria es una canción que cuenta con la fusión de diferentes ritmos como la chamarra, la cumbia y la música urbana, sonidos actuales, que mantiene la esencia de Soledad y la muestra una vez más como una artista de una versatilidad única.

La Valeria relata la historia del casamiento de sus abuelos que dieron el "sí" en contra de los deseos de la familia del novio que tenía mejor posición social y económica que la familia de la novia. La Valeria es la protagonista de esta historia que apostó todo al amor, una mujer de carácter que nunca perdió la sonrisa.

Soledad comenzó el 2020 recorriendo los principales festivales musicales con gran convocatoria, y preparando una gira por Latinoamérica que se vio interrumpida por la pandemia. Pero a pesar del nuevo contexto La Gringa (como la llaman sus fans) no paró. En estos últimos meses presentó Cambiar de vida junto a Jorge Rojas —una canción creada especialmente para ser la cortina principal de la novela de Telefe Alas Rotas— y brindó Identidad uno de los primeros shows por streaming con banda completa realizados por una artista argentina.

Identidad fue un show en streaming, digital e interactivo, que Soledad llevó a cabo junto a toda su banda en su pueblo natal, Arequito, en donde recorrió su repertorio folklórico.

En los próximos meses La Sole presentará su nuevo álbum de estudio, con la participación de grandes productores y músicos invitados que reflejarán el talento su esencia en cada canción.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.