Según informa su hijo Fernando
César Isella en estado «muy delicado»
El músico, compositor y cantor salteño César Isella, de 81 años está en una situación coronaria que su hijo Fernando describió como "muy delicada". Esta tarde ha sido dado de alta del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) en el que estaba internado "luchando por su vida", según allegados del músico.
El músico, compositor y cantor salteño César Isella, de 81 años está en una situación coronaria que su hijo Fernando describió como "muy delicada". Esta tarde ha sido dado de alta del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) en el que estaba internado "luchando por su vida", según allegados del músico.
César Isella.
En comunicación con Télam desde España, Fernando Isella informó que el artista folclórico "no va a quedar internado pese a que la situación coronaria que atraviesa mi padre es jodidísima".
"Al estar en España se me complica tener el seguimiento de la situación y no pude hablar con la cardióloga que lo atiende", consignó Fernando, también músico como su padre.
César Isella padece una cardiopatía severa que surgió de la quimioterapia a la que fue sometido en 2012 y este año ya acumula tres internaciones en el ICBA.
"El Sr. César Isella estuvo internado en esta institución por descompensación de su enfermedad de base y respondió adecuadamente al tratamiento implementado. Por lo cual en el día de hoy será externado y continuará su seguimiento por el área ambulatoria", señaló el parte suscrito por el Director Médico del Comité Médico Operativo del ICBA, Alberto Alves de Lima.
Isella integró el conjunto Los Fronterizos y compartió una impactante dupla compositiva con Armando Tejada Gómez, y quien ayer se encontraba en grave estado y "luchando por su vida", según allegados del músico.
César Isella es autor de las famosas Canción con todos y Canción de las simples cosas. Fue impulsor de Soledad Pastorutti cuando era una niña y con la que rompió en malos términos que llegaron a la instancia judicial.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.