Centenario

Joaquín Sabina, Leiva y Rozalén homenajearán a Mario Benedetti

AGENCIAS el 09/09/2020 

Los cantantes Joaquín Sabina, Leiva, Rozalén y Vanesa Martín participarán el próximo lunes en un homenaje al escritor uruguayo Mario Benedetti en el centenario de su nacimiento y tras la publicación de una antología de sus poemas realizada por Joan Manuel Serrat.

Mario Benedetti.

EFE - Un acto organizado por el Instituto Cervantes y la editorial Alfaguara en el que habrá un recital poético a cargo de los cantautores Joaquín Sabina y Leiva, los escritores Benjamín Prado y Elvira Sastre; el compositor y músico Marwan; la cantante y compositora Vanesa Martín; y la cantautora y compositora Rozalén.

En el acto se celebrará la memoria y el legado de Benedetti (1920-2009), uno de los poetas más queridos y cuyos versos siguen siendo recitados y cantados, según recuerdan en un comunicado el Instituto Cervantes y la editorial Alfaguara.

"Su poesía ha trascendido el ámbito de lo literario y se siente, a ambos lados del Atlántico, como parte de un patrimonio popular que nos une y se transmite de generación en generación", destacan.

En el homenaje, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes, hablarán de la antología poética que ha preparado Serrat y que publica esta editorial.

En 1985 el poeta y el cantautor trabajaron juntos para componer el disco El sur también existe con canciones musicadas por Serrat que son, en su mayoría, versiones de poemas de Benedetti y que se convertiría en uno de sus álbumes más emblemáticos. Ese fue el punto de partida de una amistad que ambos mantuvieron hasta la muerte del uruguayo en 2009.

Ahora, 35 años después del comienzo de aquel periodo de creación conjunta, Benedetti y Serrat "vuelven a encontrarse en este volumen con un diálogo tan intenso y enriquecedor como lo fue entonces", destaca el comunicado.

En orden cronológico, la antología de Serrat recoge más de un centenar de poemas de Benedetti que ha seleccionado por "razones "exclusivamente personales y subjetivas", explica en el prólogo al libro.

"No toda la poesía vale para ser cantada ni todos los poetas sirven para escribir canciones, de la misma manera que detrás de un buen autor de canciones no hay necesariamente un buen poeta. Pero en el caso de Mario Benedetti, letrista de canciones por derecho y al tiempo buen poeta, entre poesía y canción no media una frontera clara", recalca Serrat.

A Serrat le apasiona la poesía de Benedetti y su actitud ante la vida, un escritor que, recuerda, legó a Latinoamérica los ideales de libertad, justicia y solidaridad: "no nos dejará nunca, siempre estarán sus poesías", asegura el cantautor.

Para el director del Instituto Cervantes, Benedetti enseñó que la poesía "no es inventarse un lenguaje raro al margen de la sociedad sino tratar de la manera más respetuosa posible el lenguaje de la tribu".

Por eso, García Montero cree que la enseñanza de Benedetti es la "necesidad de una dimensión cívica y ética de las palabras".

"Emociona descubrir que la obra de un autor está tan viva que, en cada momento, por muchos años que pasen, consigue interpelarte hasta sentir que cuenta tu propia vida", destaca Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara que, además, mañana día 10 reedita "Un mito discretísimo", la biografía de Mario Benedetti escrita por Hortensia Campanella, presidenta de la Fundación Mario Benedetti.

Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920 - Montevideo, 2009), hijo de padres italianos, fue autor de novelas, relatos, poesía, teatro y crítica literaria, publicó más de cincuenta libros y ha sido traducido a veintitrés idiomas. Fue galardonado con, entre otros, el Premio Reina Sofía de Poesía 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí 2000.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.