Novedad discográfica

Se reedita en vinilo el single de Luis Eduardo Aute «Aleluya Nº 1»

REDACCIÓN el 14/09/2020 

Con motivo del aniversario del nacimiento de Luis Eduardo Aute este 13 de septiembre se reedita su segundo single con el sello RCA Aleluya Nº1, editado en el año 1967 y posteriormente recogido en su primer álbum Diálogos de Rodrigo y Gimena y que incluye en su cara B el tema Rojo Sobre Negro.

Portada del single «Aleluya Nº 1» de Luis Eduardo Aute.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Fue el primer éxito de Luis Eduardo Aute y corría el año 1967. Cuando se cumplen 77 años de su nacimiento, el 13 de septiembre, Sony Music rinde homenaje al célebre cantante y compositor con la reedición de Aleluya nº1, una canción que le dio a conocer en los más diversos países y que sería incluido en el disco Diálogos de Rodrigo y Gimena. El lanzamiento es en formato single de vinilo y con otro tema imprescindible del mismo álbum en su cara B, la no menos celebrada Rojo sobre negro.

Aleluya nº1 consagró a Aute en lugares tan dispares como la antigua Checoslovaquia, Francia, Italia, Brasil, Japón o Latinoamérica, donde aparecieron artistas que quisieron versionar su canción. En Estados Unidos lo haría Ed Ames bajo el título Who will answer, con la que alcanzó los primeros puestos de las listas.

Era el segundo single con el sello RCA de un Aute que ya triunfaba como compositor para artistas como Massiel, quien había popularizado su tema Rosas en el mar. Sería un año más tarde, en 1968, cuando tanto Aleluya nº1 como Rojo sobre negro formarían parte del trabajo de debut del cantautor, Diálogos de Rodrigo y Gimena, producido por Juan Carlos Calderón.

Si Aleluya nº1 se convirtió en un éxito internacional, Rojo sobre negro figurará para siempre entre las favoritas del propio Aute. Estaba en los inicios de una carrera que le consagró como uno de los cantautores más importantes en español, aunque Aute fuera mucho más que eso. Polifacético como pocos —pintor, escultor, director de cine, escritor y poeta—, su obra como músico se extiende a lo largo de más de 40 discos que lo convierten en todo un clásico contemporáneo.

Tras su fallecimiento el pasado abril, y con motivo de su 77 cumpleaños, el legado de Aute recibe este homenaje en forma de dos de los temas con los que se dio a conocer, en los albores de una de las trayectorias más productivas y valiosas que ha dado la música en español.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.