Novedad documental
Documental sobre Silvio Rodríguez en festival de Buenos Aires
El documental Silvio Rodríguez: mi primera tarea, de la realizadora estadounidense Catherine Murphy, que narra una historia inédita en primera persona sobre su experiencia en la Campaña de Alfabetización Cubana de 1961, llegará a las pantallas del Festival Internacional de Buenos Aires (Fidba 2020) el próximo 24 de septiembre.
El documental Silvio Rodríguez: mi primera tarea, de la realizadora estadounidense Catherine Murphy, que narra una historia inédita en primera persona sobre su experiencia en la Campaña de Alfabetización Cubana de 1961, llegará a las pantallas del Festival Internacional de Buenos Aires (Fidba 2020) el próximo 24 de septiembre.
Afiche del documental «Silvio Rodríguez: mi primera tarea» de Catherine Murphy.
El documental Silvio Rodríguez: mi primera tarea narra en 25 minutos la historia desconocida del trovador cubano, hablando en primera persona sobre la experiencia que definió su vida cuando se inscribió para unirse a las brigadas juveniles de la Campaña de Alfabetización Cubana de 1961 y enseñó a una familia campesina a leer y escribir.
El documental, dirigido por la realizadora estadounidense Catherine Murphy, se adentra en la vida de Silvio Rodríguez cuando, con apenas 14 años de edad, se alistó como voluntario para unirse a una brigada con otros miles de adolescentes en la campaña de alfabetización tras el triunfo de la Revolución.
"Por primera vez en mi vida, dejé a mi familia y asumí una causa social como miembro activo de la sociedad y me marcó", dice en este diálogo exclusivo el trovador cubano tras añadir que "quizás esta primera aventura es lo que me puso en un camino de conciencia social que me ha definido como ser humano".
A través de la página del festival https://www.fidba.org/2020/, se podrá disfrutar de manera gratuita del documental hasta el 30 de septiembre.
Catherine Murphy es fundadora y directora de The Literacy Project, un proyecto documental multimedia sobre la alfabetización de adultos en las Américas.
Como productor independiente, el trabajo de Murphy se ha centrado en documentales sociales, produciendo y produciendo documentales de campo para directores independientes como Matt Dillon, Saul Landau y Eugene Corr.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.