Novedad editorial

«Cuba: Music and Revolution», un libro que reúne las portadas de los discos cubanos durante la Revolución

REDACCIÓN el 23/11/2020 

Cuba: Music and Revolution: Original Album Cover Art of Cuban Music: Record Sleeve Designs of Revolutionary Cuba 1959-90 es un nuevo libro de lujo de tapa dura de gran formato de 250 páginas compilado y editado por Gilles Peterson y Stuart Baker (Soul Jazz Records) que presenta muchos cientos de diseños de portadas de discos cubanos impresionantes y únicos hechos desde la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro en 1959.

Portada del libro «Cuba: Music and Revolution: Original Album Cover Art of Cuban Music: Record Sleeve Designs of Revolutionary Cuba 1959-90» de Gilles Peterson y Stuart Baker.

«Cuba: Music and Revolution: Original Album Cover Art of Cuban Music: Record Sleeve Designs of Revolutionary Cuba 1959-90».

«Cuba: Music and Revolution: Original Album Cover Art of Cuban Music: Record Sleeve Designs of Revolutionary Cuba 1959-90».

«Cuba: Music and Revolution: Original Album Cover Art of Cuban Music: Record Sleeve Designs of Revolutionary Cuba 1959-90».

Cuba: Music and Revolution: Original Album Cover Art of Cuban Music: Record Sleeve Designs of Revolutionary Cuba 1959-90 es el primer libro de la historia sobre el diseño de carátulas de discos cubanos y lleva cinco años en preparación; en total cooperación con el gobierno cubano. Estas portadas de álbumes rara vez se han visto (ni escuchado) fuera de Cuba y muestran una rica historia previamente oculta de la música y diseño.

Los diseños de las carátulas de los discos reflejan tanto el rico legado cultural musical latino de Cuba; como la influencia política y estética del comunismo revolucionario; que se manifiesta tanto en la música creada en la isla como en la obra de arte de sus diseños.

Durante el siglo pasado, la música cubana ha producido una variedad aparentemente interminable de estilos (trova, rumba, mambo, son, salsa) a un ritmo vertiginoso.

Después de la Revolución Cubana en 1959, el nuevo gobierno cerró los clubes nocturnos de propiedad estadounidense y consolidó la industria discográfica de la isla bajo un monopolio estatal. De esta nueva agenda socialista surgieron nuevos estilos musicales, incluido el movimiento Nueva Trova. La década de 1980 vio una mayor experimentación en el jazz, la salsa y la música folclórica afrocubana.

Generosamente ilustrado con cientos de imágenes en color, Cuba: Music and Revolution presenta la historia de las portadas de discos cubanos, incluidos muchos ejemplos nunca antes vistos fuera de la isla.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.