Novedad discográfica

David Escamilla prepara nuevo disco con colaboraciones de Serrat y Ana Belén

AGENCIAS el 30/11/2020 

El escritor y músico David Escamilla ha dedicado el confinamiento a preparar Solo la verdad es sexy, un volumen que recopila 27 años de sus poemas, y un disco, El tiempo entre dos es secreto, que lanzará la próxima primavera y que contará con las colaboraciones de Joan Manuel Serrat y Ana Belén, según ha avanzado en una entrevista con Efe.

David Escamilla.

EFE - "Los meses de marzo a mayo fueron potentes y fructíferos", afirma el escritor y músico David Escamilla, que reescribió en castellano sus cinco obras poéticas desde 1993, antes en catalán, y escribió originalmente Cuando vuelvas te estaré esperando.

Además, en tiempo de confinamiento también ha compuesto un álbum, El tiempo entre dos es secreto, que publicará en la primavera de 2021 y del que ya ha grabado las canciones Disfraz, a dúo con Joan Manuel Serrat, y Fragilidad, con Ana Belén, dos colaboraciones por las que siente "máximo agradecimiento".

Bajo la idea de que "cada pareja inaugura un tiempo secreto que nadie más conoce", Escamilla ha concebido el disco como una novela que narra la relación de dos enamorados a través de 10 canciones compuestas con su letra y música original, con un piano, un contrabajo, dos trompetas y una viola.

Unos instrumentos que, según el poeta, crean "sonidos nobles, clásicos y absolutamente auténticos", y que define como "verdaderos", a propósito del valor que reivindica en su último libro Solo la verdad es sexy (Seurat Ediciones).

El título proviene de "un grafiti de tres o cuatro metros" que Escamilla vio en una pared del barrio del Born de Barcelona mientras desayunaba en un bar hace dieciséis años y se convirtió en su "lema de vida".

El escritor defiende en su obra que mentir a los demás y a nosotros mismos, "hacernos trampas al solitario", supone "vivir una vida ficticia", y por ello reivindica la necesidad de "vivir orientados a la verdad", a pesar de que "como la utopía, nunca la conquistaremos del todo".

A pesar de la proliferación de noticias falsas y movimientos negacionistas, Escamilla no cesa en su optimismo y confía en que "la verdad, la ciencia y la honestidad volverán a estar de moda".

Como ejemplo, señala el discurso de Kamala Harris, la vicepresidenta electa de Estados Unidos, que afirmó tras la victoria demócrata en los comicios que "los ciudadanos han elegido la verdad".

Hijo de padre catalán y madre italiana, David Escamilla se define como "un ciudadano europeo", y aunque considera que desde pequeño ha tenido una "mirada poética", apunta a sus estudios en la escuela italiana de Barcelona como una de las influencias más decisivas para haberse dedicado a la poesía.

Ve la poesía como "una manera de estar en el mundo" y aunque a sus 51 años ha hecho una recopilación de su obra, no la da por terminada, y asegura que continuará escribiendo poemas hasta que se muera.

El poeta alude a Joan Margarit, uno de sus referentes y prologuista de uno de los títulos incluidos en su obra, en la idea de que "la música, la belleza, la poesía y, en definitiva, el arte y la cultura, ayudan en tiempo de penuria y de guerra".

En este sentido, reivindica la fuerza de la poesía como máximo exponente de "la autenticidad y de la introspección", e invita a "mantener un diálogo interior y a "girar la mirada hacia dentro", algo, que Escamilla asegura, nos permitirá "vivir más dignamente" porque "las cosas más importantes, como la felicidad y la verdad, siempre están dentro de nosotros".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.