Novedad discográfica
Dani Tejedor lanza «¿Qué voy a hacer hoy?», su segundo trabajo en solitario
El músico valenciano Dani Tejedor, conocido por acompañar a la batería a El Niño de la Hipoteca, Amparanoia, El Kanka, Exceso o Muerdo, acaba de lanzar ¿Qué voy a hacer hoy?, su segundo trabajo en solitario, donde muestra su faceta de cantautor.
El músico valenciano Dani Tejedor, conocido por acompañar a la batería a El Niño de la Hipoteca, Amparanoia, El Kanka, Exceso o Muerdo, acaba de lanzar ¿Qué voy a hacer hoy?, su segundo trabajo en solitario, donde muestra su faceta de cantautor.
Portada del disco «¿Qué voy a hacer hoy?» de Dani Tejedor.
¿Qué voy a hacer hoy?es el segundo disco de Dani Tejedor y una colección de canciones con ganas de ser escuchadas. Doce temas que no se molestan entre ellos sino que conviven en un álbum con estilos muy diferenciados. Desde un prisma que bebe indudablemente del rock, está presente el folklore, se encuentra con el rockabilly, no falta el pop e incluso se aprecia la electrónica o la american music.
Muchos músicos de prestigio han prestado su arte para esta producción de Miguel Pino en la que se abordan temáticas ya conocidas y otras menos habituales. Se habla de amor pero sin caer en tópicos, se plasma el mensaje social pero sin dejarse llevar por la evidencia, se plantean noches de fiesta fallidas o se cierran incluso los círculos abiertos de otras canciones del primer disco, Cuerpo de ciudad, con el que este valenciano debutó como cantautor después de 20 años como profesional con la batería.
En definitiva, estamos ante un trabajo hecho desde el bagaje de un músico polifacético que lanza sus canciones por necesidad de mostrarlas, por explicar sus experiencias y dejar fluir años de música que no pueden quedarse guardados en un cajón.
Después de girar por medio mundo como baterista de grupos como El Niño de la Hipoteca o Amparanoia, grabando con El Kanka, Exceso o Muerdo, trabajando como arreglista de Manolo Escobar o Marc Parrot, creando una orquesta de 40 baterías o participando en obras de teatro con Candela Peña o la Shica, Dani Tejedor se lía la manta a la cabeza y con la guitarra y la voz nos ofrece otra lectura de su propia música, algo más que personal, una propuesta donde más de 20 años de profesión como músico se sintetizan en canciones con un buen puñado de mensajes escondidos.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.