Novedad discográfica
Dani Tejedor lanza «¿Qué voy a hacer hoy?», su segundo trabajo en solitario
El músico valenciano Dani Tejedor, conocido por acompañar a la batería a El Niño de la Hipoteca, Amparanoia, El Kanka, Exceso o Muerdo, acaba de lanzar ¿Qué voy a hacer hoy?, su segundo trabajo en solitario, donde muestra su faceta de cantautor.
El músico valenciano Dani Tejedor, conocido por acompañar a la batería a El Niño de la Hipoteca, Amparanoia, El Kanka, Exceso o Muerdo, acaba de lanzar ¿Qué voy a hacer hoy?, su segundo trabajo en solitario, donde muestra su faceta de cantautor.
Portada del disco «¿Qué voy a hacer hoy?» de Dani Tejedor.
¿Qué voy a hacer hoy?es el segundo disco de Dani Tejedor y una colección de canciones con ganas de ser escuchadas. Doce temas que no se molestan entre ellos sino que conviven en un álbum con estilos muy diferenciados. Desde un prisma que bebe indudablemente del rock, está presente el folklore, se encuentra con el rockabilly, no falta el pop e incluso se aprecia la electrónica o la american music.
Muchos músicos de prestigio han prestado su arte para esta producción de Miguel Pino en la que se abordan temáticas ya conocidas y otras menos habituales. Se habla de amor pero sin caer en tópicos, se plasma el mensaje social pero sin dejarse llevar por la evidencia, se plantean noches de fiesta fallidas o se cierran incluso los círculos abiertos de otras canciones del primer disco, Cuerpo de ciudad, con el que este valenciano debutó como cantautor después de 20 años como profesional con la batería.
En definitiva, estamos ante un trabajo hecho desde el bagaje de un músico polifacético que lanza sus canciones por necesidad de mostrarlas, por explicar sus experiencias y dejar fluir años de música que no pueden quedarse guardados en un cajón.
Después de girar por medio mundo como baterista de grupos como El Niño de la Hipoteca o Amparanoia, grabando con El Kanka, Exceso o Muerdo, trabajando como arreglista de Manolo Escobar o Marc Parrot, creando una orquesta de 40 baterías o participando en obras de teatro con Candela Peña o la Shica, Dani Tejedor se lía la manta a la cabeza y con la guitarra y la voz nos ofrece otra lectura de su propia música, algo más que personal, una propuesta donde más de 20 años de profesión como músico se sintetizan en canciones con un buen puñado de mensajes escondidos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.