Novedad discográfica
Juancho Herrera lanza «El Mandado» con la colaboración de Alejo García
El productor, guitarrista y cantautor colombo-venezolano Juancho Herrera lanza su nuevo sencillo El Mandado, una oración en tiempos de pandemia, acompañado por el colombiano Alejo García.
El productor, guitarrista y cantautor colombo-venezolano Juancho Herrera lanza su nuevo sencillo El Mandado, una oración en tiempos de pandemia, acompañado por el colombiano Alejo García.
Portada del disco «El Mandado» de Juancho Herrera.
Nacido en Colombia y criado en Venezuela, Juancho Herrera forma parte de una ola de músicos latinoamericanos brillantes y llenos de jazz que han transformado la escena musical de la ciudad de Nueva York en las últimas décadas.
Su nuevo sencillo El Mandado es una canción nacida de toda la angustia y el conflicto vivido durante la pandemia, los encierros y el auge del autoritarismo y el racismo que aflige al mundo.
Con Herrera en guitarra, voz, sintetizador, bombo y sampler, Franco Pinna en batería y percusión, Manu Koch en piano eléctrico, Bam Rodríguez en bajo eléctrico y Moog, y la voz del invitado especial Alejo García, la canción fue grabada de forma remota por cada músico desde Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Medellín, Colombia.
Herrera escribió la música y la letra. Escrita en forma de décima, El Mandado se basa en elementos de la tonada venezolana, la vidala argentina y el carnavalito, texturas electrónicas y free jazz.
Encantamiento y exorcismo, El Mandado construye una ferviente oración por la revolución, no tanto en un sentido político, sino en una forma humanista donde los últimos serán los primeros. En un momento en el que los músicos todavía están aislados de sus compañeros y oyentes, "creo que los sencillos son una buena manera de probar nuevas ideas y tener una relación más constante con la audiencia", dice Herrera. "También me dio a mí y a los músicos una sensación de normalidad mientras esperamos volver a tocar en vivo".
Con cuatro discos a su nombre, Herrera labró un camino singular con una síntesis muy personal de jazz, blues y sonidos sudamericanos. Ha sido un colaborador esencial con algunas de las voces definitivas de la época en el jazz y la música mundial, incluidas Claudia Acuña, Marta Gómez, Lila Downs y Sofia Rei, y ha actuado y grabado con artistas como Mercedes Sosa, The Chieftains, Branford Marsalis, Ryuichi Sakamoto, Arturo O'Farrill e Idan Raichel.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.