XXVII festival La Mar de Músicas de Cartagena 2021

Jorge Drexler, premio La Mar de Músicas 2021

REDACCIÓN el 06/05/2021 

El compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler recibirá el premio La Mar de Músicas, en su vigésimo séptima edición. El Ayuntamiento de Cartagena le concederá el galardón de su festival el lunes 19 de julio "por ser un artista rebelde de pulsación universal, en cuya guitarra trasatlántica laten nuevos cantos de ida vuelta. Por haber sabido conjurar, desde la raíz, una poesía plena, desafiante, salvavidas de conocimiento y memoria. Y por recordarnos que vivir es estar en constante movimiento".

Jorge Drexler.

Personas/grupos relacionados

El premio La Mar de Músicas que este año recibirá Jorge Drexler ya ha sido recogido en otras ediciones por Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo y Gino Paoli. El Ayuntamiento de Cartagena puso en marcha este galardón en 2012 para reconocer la labor de grandes artistas de las músicas del mundo.

"Es un placer para nosotros anunciar que el premio de nuestro festival es para Jorge Drexler. Premio que podrá sumar a tantos otros que ha conseguido gracias a sus maravillosas canciones y prolífica carrera.

Gran embajador de Uruguay y de Iberoamérica no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, encarna como pocos las facetas del cantautor" ha indicado la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, en el comunicado que daba a conocer el premio.

"Con este premio además cumplimos con Paco Martin, ya que siempre barajó el nombre de Drexler como futurible premiado del festival. El uruguayo actuará, el 19 de julio, en el auditorio, al que dará nombre el creador del festival", ha comentado la alcaldesa.

"El artista uruguayo es de espíritu incansable. Apasionado por la prosa y el verso. Tiene gran destreza para expresar las emociones de las personas y una voluntad férrea de tender puentes entre diferentes culturas. Su perfil representa a la perfección el espíritu de La Mar de Músicas" ha añadido Castejón.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.