Novedad discográfica

Laermandá debuta discográficamente con «Mestizoamérica»

REDACCIÓN el 11/06/2021 

La banda argentina Laermandá presenta su primer trabajo discográfico bautizado Mestizoamérica, el cual será lanzado el 25 de Junio a través del Club del Disco. La empoderada, primer sencillo de la banda, está disponible en todas las plataformas digitales desde el 11 de Junio.

Portada del disco «Mestizoamérica» de Laermandá.

Mestizoamérica (Club del Disco 2021) es el primer trabajo discográfico de este sexteto argentino. Con los 12 temas que forman el álbum, Laermandá pasea por diferentes géneros: candombe, milonga, festejo afroperuano, chacarera, música andina, cumbia, son cubano y joropo.

Las composiciones propias corren por parte de Alejandro Rúfolo (tres, guitarra y charango) y Germán Cavallero (flauta traversa), tanto en tándem como por separado. La percusión está a cargo de Alejandro Morán y Mariana Flores (incorporada a la banda luego de la grabación del disco), la voz principal es de Noelia Cabral y el bajo de Leandro Otranto.

La empoderada (Cavallero), tema que abre el álbum y es lanzado como sencillo, es un homenaje a todas las luchadoras y a la lucha en sí misma que empodera a las personas. La república de los simios pone de manifiesto en su letra la mala praxis en la política. Por otra parte, hay dos tracks instrumentales: Volverás y Oscarcito. Las creaciones propias conviven en perfecta armonía con versiones de El surco de Chabuca Granda, Como arbolito en otoño de Peteco Carabajal o Yacumenza del uruguayo Manolo Guardia, entre otras. Cada canción tiene un arreglo propio, con aportes individuales y colectivos, bajo la mirada técnica de Leandro Otranto y Alejandro Rúfolo.

Laermandá es un sexteto oriundo del noroeste bonaerense, más precisamente de Caseros y alrededores. Se formó en 2016 y se autodefine como un grupo de música mestizoamericana. En un comienzo, los días frecuentes de ensayo eran los martes, por lo que, casi como un juego, empezaron a hablar de "La hermandad de los martes". Así, "Laermandá" surgió como un apodo de aquellos encuentros, nombre que logró afianzar la identidad del grupo.

Laermandá conforma un proyecto autogestivo cuyo objetivo es contribuir a la difusión de la música, entendida y concebida como un bien cultural de los pueblos. Plantean una propuesta conurbana que parte de reivindicar el origen diverso y pluricultural de los ritmos y su historia. Dicen música mestizoamericana en pos de visibilizar las otras raíces culturales que el término "latinoamericana" invisibiliza y porque consideran que la voz grupal se define por una estética variopinta, producto de la mezcla de ritmos, de saberes, de contextos y, sobre todo, de los modos de pensarse y pensar una identidad cultural en comunidad.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.