Novedad discográfica
Pedro Aznar lanzó su nuevo disco «Flor y Raíz», dedicado a la canción latinoamericana
El músico argentino Pedro Aznar lanzó en formato físico y en las plataformas digitales su nuevo álbum "Flor y Raíz", integrado por un puñado de canciones del folclore latinoamericano y una pieza propia, "Reverdece", que el artista grabó junto a Soledad.
El músico argentino Pedro Aznar lanzó en formato físico y en las plataformas digitales su nuevo álbum "Flor y Raíz", integrado por un puñado de canciones del folclore latinoamericano y una pieza propia, "Reverdece", que el artista grabó junto a Soledad.
Portada del disco «Flor y Raíz» de Pedro Aznar.
Télam - "Esta música sonó en circunstancias muy particulares, meses adentro de una pandemia que paralizó al mundo y fracturó la actividad artística. Apenas algunas semanas después que se permitiera hacer transmisiones de conciertos desde teatros y auditorios, sin presencia de público, decidí dedicar un show entero al folclore, atendiendo a un pedido de mucho tiempo de mis seguidores. El recorrido pasa por Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Cuba y México. Una caricia continental en tiempos sin contacto físico", expresó a través de un comunicado Pedro Aznar.
Alejandro Oliva, Federico Arreseygor, Ramiro Gallo y Juan Núñez son los músicos, que junto a Soledad —artista invitada en el mencionado Reverdece—, participaron de este trabajo que puede escucharse en todas las plataformas digitales y conseguirse en formato físico en todas disquerías, y que fue grabado en vivo en La Usina del Arte en marzo de 2021.
Perfume de carnaval de Peteco Carabajal, Dos gardenias de Isolina Carrillo, Maldigo del alto cielo de Violeta Parra, Zamba para no morir, y Cardo o ceniza de Chabuca Granda, son algunas de las 10 canciones que conforman este nuevo trabajo del ex Serú Girán, Pat Metheny Group y Spinetta Jade, entre otras agrupaciones.
Aznar, uno de los músicos más activos en las redes desde el inicio de la pandemia, indicó que "la falta de aplausos al terminar cada canción hacía que el silencio amplificara el asombro ante lo que cada canción echaba a volar".
Y agregó el multiinstrumentista: "Sabiendo que del otro lado de las cámaras había miles de personas vibrando desde sus casas, cargando con la misma incertidumbre, congoja y falta de abrazos que nosotros, le daba a cada nota que tocábamos, un significado nuevo, más hondo —continuó en el comunicado—, Seguramente estos tiempos serán recordados a través de las generaciones como un momento bisagra de la historia. Esperamos haber llevado con estas canciones una gota de alivio al dolor, un rayo de esperanza al desconsuelo, un soplo de inspiración en el aislamiento".
"Va nuestro mejor abrazo, el que venimos madurando durante este período sombrío, esperando poder volver a dárselos muy pronto", concluyó en escrito.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.