Novedad discográfica

Xarim Aresté lanza «Marx Estèria de la Franja» su primer disco en castellano

REDACCIÓN el 09/07/2021 

Xarim Aresté, uno de los músicos más prolíficos y respetados del entorno musical catalán, lanza hoy "Marx Estèria de la Franja", su primer disco en castellano, nueve temas de estilos y registros variados —marca de la casa— y esta vez con una marcada influencia de ritmos latinoamericanos.

Portada del disco «Marx Estèria de la Franja» de Xarim Aresté.

Autores relacionados

Como dice Xarim Aresté: "La función del artista no es la aceptación, sino la metamorfosis". Por ello, su nuevo disco, "Marx Estèria de la Franja"(RGB Suports, 2021), se alza como un superviviente de este mundo tan inmóvil, castrante y tan lleno de etiquetas donde por miedo a no encajar, renuncias a tu verdadero "yo" y se desvanece tu esencia entre la multitud.

"Marx Estèria de la Franja" habla de cosas que nos pasan a todos todo el tiempo. No tiene nada del artista, ni siquiera está cantado con su lengua materna, si es que tiene un idioma aparte del humano. el acto del Xarim es de generosidad, de desprendimiento, y sobre todo, de valentía, porque ir solo a un lugar desconocido implica un vértigo inmenso, que es, al mismo tiempo, lo que acaba dando sentido a todo ello.

En este disco se añade un placer marca de la casa: la imprevisibilidad. Las nueve canciones que componen este nuevo trabajo discográfico sorprenderán a los oyentes con los cambios constantes de estilos y de registros que crean este viaje sonoro.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.