Novedad discográfica
Xarim Aresté lanza «Marx Estèria de la Franja» su primer disco en castellano
Xarim Aresté, uno de los músicos más prolíficos y respetados del entorno musical catalán, lanza hoy "Marx Estèria de la Franja", su primer disco en castellano, nueve temas de estilos y registros variados —marca de la casa— y esta vez con una marcada influencia de ritmos latinoamericanos.
Xarim Aresté, uno de los músicos más prolíficos y respetados del entorno musical catalán, lanza hoy "Marx Estèria de la Franja", su primer disco en castellano, nueve temas de estilos y registros variados —marca de la casa— y esta vez con una marcada influencia de ritmos latinoamericanos.
Portada del disco «Marx Estèria de la Franja» de Xarim Aresté.
Como dice Xarim Aresté: "La función del artista no es la aceptación, sino la metamorfosis". Por ello, su nuevo disco, "Marx Estèria de la Franja"(RGB Suports, 2021), se alza como un superviviente de este mundo tan inmóvil, castrante y tan lleno de etiquetas donde por miedo a no encajar, renuncias a tu verdadero "yo" y se desvanece tu esencia entre la multitud.
"Marx Estèria de la Franja" habla de cosas que nos pasan a todos todo el tiempo. No tiene nada del artista, ni siquiera está cantado con su lengua materna, si es que tiene un idioma aparte del humano. el acto del Xarim es de generosidad, de desprendimiento, y sobre todo, de valentía, porque ir solo a un lugar desconocido implica un vértigo inmenso, que es, al mismo tiempo, lo que acaba dando sentido a todo ello.
En este disco se añade un placer marca de la casa: la imprevisibilidad. Las nueve canciones que componen este nuevo trabajo discográfico sorprenderán a los oyentes con los cambios constantes de estilos y de registros que crean este viaje sonoro.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.