Novedad discográfica
Juan Diego Flórez «trialoga» con difuntos Chabuca y Avilés en un disco benéfico
El tenor peruano Juan Diego Flórez y la fallecida cantante Chabuca Granda unieron sus voces a través de la tecnología para lanzar el disco benéfico Trialogando, donde cantan al compás de los acordes de guitarra del también difunto maestro Óscar Avilés.
El tenor peruano Juan Diego Flórez y la fallecida cantante Chabuca Granda unieron sus voces a través de la tecnología para lanzar el disco benéfico Trialogando, donde cantan al compás de los acordes de guitarra del también difunto maestro Óscar Avilés.
Portada del disco «Trialogando» de Juan Diego Flórez.
EFE - El disco es una versión actualizada del Dialogando publicado en 1968 por Chabuca Granda y Óscar Avilés, donde Flórez se suma a ambos para rescatar algunas de las canciones más emblemáticas y populares de la música criolla peruana.
Los fondos recaudados por las ventas del disco y del documental que lo acompaña serán destinados a Sinfonía por el Perú, el proyecto benéfico a cargo de Flórez que busca transformar la vida de miles de niños desfavorecidos de distintas regiones de Perú a través de la educación musical.
El nuevo disco fue grabado sin alterar el registro original, en el mismo estudio y con los mismos equipos utilizados por Granda y Avilés en 1968.
También acompañaron la grabación el cajonero Hugo Dargent y el ingeniero de sonido Víctor Reyes, quienes también participaron en el proyecto original.
Además, para grabar la guitarra que acompaña a Flórez, se contó con Sergio Salas, alumno de Avilés, quien confesó que muchos de los adornos que hace para Trialogando fueron posibles gracias a que "don Óscar" se los enseñó.
La idea de este disco surgió a raíz de la intervención de Flórez en la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde interpretó a dueto con Chabuca la canción Bello durmiente en una escena donde el tenor entonaba la letra junto a una imagen de la cantante proyectada sobre un imponente escenario.
Bello durmiente es precisamente una de las diez canciones que componen el disco, donde también están himnos de la música criolla como La flor de la canela, probablemente la canción más conocida de Chabuca.
El disco, que se presenta este sábado a través de las redes sociales, coincide además con la conmemoración de los 100 años de Chabuca Granda, con los 200 años de la independencia de Perú y con el décimo aniversario de Sinfonía por el Perú.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.