Novedad editorial
La Editorial Catalonia inaugura la Biblioteca Patricio Manns
La editorial chilena Catalonia inaugura la Biblioteca Patricio Manns, una reedición de la obra literaria del trovador y escritor chileno; de la que ya ha anunciado la publicación de los tres primero títulos: El lento silbido de los sables, El corazón a contraluz y Cantología.
La editorial chilena Catalonia inaugura la Biblioteca Patricio Manns, una reedición de la obra literaria del trovador y escritor chileno; de la que ya ha anunciado la publicación de los tres primero títulos: El lento silbido de los sables, El corazón a contraluz y Cantología.
El lento silbido de los sables», El corazón a contraluz» y Cantología»; primeros títulos de la Biblioteca Patricio Manns.
La obra literaria del trovador chileno Patricio Manns será reeditada, según ha anunciado la editorial Catalonia. Los tres primero títulos serán El lento silbido de los sables, El corazón a contraluz y Cantología.
A estos tres títulos les seguirán Doy por soñado todo lo vivido. (Memorias), Buenas noches los pastores, Actas del Alto Biobío, De repente los lugares desaparecen, Memorial de la noche, El desorden en un cuerno de niebla, La tumba del zambullidor y La vida privada de Emile Dubois.
En la novela histórica El lento silbido de los sables, Patricio Manns desnuda dos temas particulares: el choque de culturas inserto en una guerra bestial y las relaciones inevitablemente envenenadas en la llamada "Pacificación de la Araucanía". Una obra plenamente vigente. Su trama se funda en una historia de amor y sometimiento entre una nativa mapuche y un alto oficial del ejército invasor.
El corazón a contraluz es la novela más vendida del autor. Traducida al francés, la obra está basada en la vida de Julius Popper, un inmigrante europeo reconocido como un exterminador de indígenas de la Patagonia. La narración transcurre en el territorio mágico del extremo más austral del continente y recrea desde distintos prismas el drama del exterminio y genocidio de los selk´nam.
Cantología, prologado por el poeta y académico Pedro Lastra y que ya cuenta con cuatro ediciones, reúne la mejor producción poética de Patricio Manns.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.