BIOPIC sobre el cantautor francés

Un retrato personal del provocador Serge Gainsbourg llega a las salas francesas

AGENCIAS el 21/01/2010 

El provocador cantautor y actor francés Serge Gainsbourg vuelve a la escena francesa con una subjetiva película sobre su vida dirigida por Joann Sfar y titulada "Vie héroique", que se estrenó ayer en las salas galas.

Autores relacionados

EFE/Redacción - La pluma del dibujante y guionista Sfar traza un retrato fresco y personal del artista, fallecido a principios de los 90, en un largometraje de colores cálidos que se aleja de otras películas del género y que constituye la "opera prima" del director.

El epígrafe del cartel, que califica la película de "cuento", adelanta que el creador del film ha imaginado una trayectoria que se cruza, en ocasiones, con la realmente vivida por el padre de la actriz Charlotte Gainsbourg.

El retrato, en lugar de centrarse en su carrera musical, presenta al intérprete de "Je t'aime, moi non plus" como un niño judío en la Francia ocupada de los años 40 y como un pintor frustrado, en este film de más de dos horas de duración.

La cinta recoge también una vida de excesos de este mujeriego cantante de larga nariz y pronunciadas orejas, al que resucita el actor Éric Elmosnino con plausible mimetismo.

Algunas de las amantes más conocidas de este artista, que empezó su carrera en los años 60, se hacen un hueco en la película.

Así, la musa erótica Brigitte Bardot es interpretada por Laetitia Casta, con quien guarda un gran parecido, mientras que la inglesa Jane Birkin está encarnada por Lucy Gordon.

Conocido a partes iguales por su faceta artística y por su actitud provocadora, Gainsbourg falleció a los 62 años debido a problemas de salud ocasionados por su adicción al tabaco y al alcohol.

El estreno ha estado marcado por el suicidio de Lucy Gordon el pasado mayo en su apartamento parisino. La modelo y actriz británica superó en el casting a más de 500 candidatas. Era su oportunidad de oro. Y parece que lo consiguió, por lo menos, en opinión de Jane Birkin. "Había tanta honestidad, tanta frescura en su cara, que yo no podría estar más halagada", reveló.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.