Centenario Ariel Ramírez

Facundo Ramírez: «Mi viejo fue el gran melodista de la música argentina»

AGENCIAS el 04/09/2021 

Facundo, hijo del glorioso y prolífico Ariel Ramírez, es también pianista y compositor y recuerda en esta nota el legado de su padre, además de analizar las aristas más valiosas de su aporte al folclore y remarcar su valor como intérprete.

Facundo Ramírez.

Autores relacionados

Télam - Pianista y compositor por herencia y por talento propio, Facundo Ramírez es un nombre activo y presente en los homenajes por el centenario del nacimiento de su padre, Ariel Ramírez, pero además es capaz de definirlo en diversas facetas y presentarlo como "el gran melodista de la música argentina".

"Mi viejo fue un compositor que marcó un antes y un después, que dejó una obra inmensa, que investigó sobre todas las formas musicales argentinas para proyectarlas a través de sonoridades nuevas y a través de trabajos de investigación con la percusión en el folclore que fueron realmente de vanguardia", destaca Facundo Ramírez a Télam.

Con una indisimulable mezcla de admiración y conocimiento, agrega que "su música se descubre y se revela día a día y eso le da la jerarquía que tienen los grandes clásicos que permiten con el paso del tiempo que se vayan descubriendo misterios nuevos encerrados en el lenguaje compositivo".

Por compartir el instrumento, el también actor y director, apunta que "posiblemente la obra como compositor devoró un poco su faceta de pianista pero no hay que olvidarla porque impuso una manera de tocar, su forma fue inconfundible y eso es algo muy difícil de lograr".

Desde una faceta íntima, Facundo confiesa: "Como padre fue amoroso, generoso, bueno, solidario. Tengo los mejores recuerdos".

¿Qué estás preparando para celebrar los 100 años de su nacimiento?

Además del sábado en el Centro Cultural Kirchner, Sadaic va a organizarle un homenaje en el Colón en octubre y el Teatro Colón le realizará su propio homenaje con Navidad Nuestra y Misa Criolla y entre obra y obra tocaré su repertorio para piano.

En noviembre viajaré a la Feria Argentina en Dubai para el homenaje Ariel Ramírez-100 años con una parte instrumental con obras emblemáticas que mi viejo consagró a su piano y luego acompañaré a "Bruja" Salguero, (junto a quien registró una valiosa recreación de Mujeres argentinas a medio siglo de su estreno) que cantará canciones fundamentales de su obra.

Y en diciembre, como cierre de un concierto en el anfiteatro del Parque del Sur a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial, estrenaré su obra inédita Concierto Cuyano.

Por suerte hay mucho por delante para homenajear a este hombre emblemático de la cultura argentina que además y al mismo tiempo fue mi papá.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.