Óbito
Fallece la cantante cubana Ela Calvo
La cantante cubana Ela Calvo ha fallecido en la madrugada de hoy, 7 de septiembre a consecuencia de una neumonía derivada de enfermedades propias de su avanzada edad, según ha informado el Instituto Cubano de la Música (ICM).
La cantante cubana Ela Calvo ha fallecido en la madrugada de hoy, 7 de septiembre a consecuencia de una neumonía derivada de enfermedades propias de su avanzada edad, según ha informado el Instituto Cubano de la Música (ICM).
Ela Calvo.
Ela Calvo nació el 18 de febrero de 1932. Se inició cantando en 1952 como integrante de un grupo musical dirigido por Facundo Rivero.
Ya en 1959 se presenta profesionalmente como solista vocalista en el club Saint John, dando paso a una serie de presentaciones en programas radiales, televisivos, en revistas musicales nacionales e internacionales y en el cabaret Tropicana.
En 1965 ofrece su primer recital en el Museo Nacional de Bellas Artes y dos años después realiza su primera gira internacional por Alemania y Checoslovaquia. En 1968 obtiene el segundo lugar en el Festival Internacional de la Canción Sopot, Polonia y el Premio de interpretación en el Festival El Hombre y el Mar, en Rostock, Unión Soviética. También participó en otros festivales como el Lira de Oro en Bratislava, el Limasol, en Chipre y el de la Canción, en Dresde, los internacionales Boleros de Oro y el Agustín Lara.
Poseedora de una cálida y emotiva voz, Ela tuvo gran aceptación en sus recorridos artísticos por América Latina, África y Europa. Su repertorio se nutrió por obras de diversos géneros musicales. Ostentaba, entre otros reconocimientos, la Distinción por la Cultura Nacional y era miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Por decisión familiar será velada en ceremonia íntima.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.