Novedad discográfica
«Una melodía a Picho» un regalo a Chucho Valdés en su 80 cumpleaños
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estrena hoy, como regalo al maestro Chucho Valdés en su cumpleaños 80, el tema Una melodía a Picho, interpretado por César López.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estrena hoy, como regalo al maestro Chucho Valdés en su cumpleaños 80, el tema Una melodía a Picho, interpretado por César López.
Portada del single «Una melodía a Picho».
ACN - El lanzamiento de esta canción se hará en las plataformas digitales y Sandunga, en coincidencia con el cumpleaños de Chucho Valdés, uno de los más grandes artistas que ha dado la historia de la música cubana de todos los tiempos.
Cuando se ha vivido intensamente, con tantas experiencias, éxitos y logros, es muy difícil hacer un regalo que sea realmente especial y único, comparte la Casa Discográfica en un comunicado de prensa.
Es lo que sucede en esta ocasión con este obsequio de la Egrem en las manos, voz e instrumento de un virtuoso y gran amigo de nuestro Chucho Valdés: César López, quien en esta ocasión se ha inspirado en su Maestro, al cual llama desde el respeto y el cariño "Picho", añade el texto.
La canción es el tema elegido para comenzar la promoción y comercialización del CD Los herederos. Homenaje a Chucho Valdés e Irakere, pues es uno de los temas escritos especialmente para el disco, y está dedicado al Maestro.
César López se mantuvo desde 1988 hasta 1997 en Irakere y en el formato de quinteto dirigido por Chucho Valdés, actualmente es líder de su agrupación Habana ensemble; y además Integrante de Cuban Sax Quintet y de la Orquesta Akokan.
"Lo que yo concebí se acerca a lo que heredé de mi paso por Irakere y mi trabajo con Chucho. Primeramente, Picho es una manera de decirnos él y yo solamente, es una cosa muy de nosotros. Es como un nombre que usamos cariñosamente para tratarnos", declaró López.
En cuanto al tema ya musicalmente hablando, quise reflejar que independientemente de que Chucho es un pianista virtuoso, tiene una veta melódica muy fuerte, muy interesante, expresó.
Intervienen en este tema Harold López-Nussa en el piano, Carlos del Puerto en el bajo, Enrique Pla en la percusión, Harold Madrigal Frías y Julito Padrón Veranes en las trompetas, Germán Velazco y Jamil Schery Calderón en el saxo, Yoandy Argudín en el trombón, Orlando "Maraca" Valle en la flauta, maracas y tumbadoras de Yaroldy Abreu Robles y voz de César López.
Esta melodía es el adelanto de un proyecto que comenzó en los Estudio 18 de la Egrem, entre el 9 y el 21 de junio de 2021 con la idea original, producción general y producción ejecutiva por Egrem de la musicóloga Élsida González Portal.
Contiene un total de 10 temas, los cuales se irán lanzando single a single y está previsto terminar con el estreno de este fonograma en el mes de diciembre.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.