Novedad discográfica

«Una melodía a Picho» un regalo a Chucho Valdés en su 80 cumpleaños

AGENCIAS el 09/10/2021 

La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) estrena hoy, como regalo al maestro Chucho Valdés en su cumpleaños 80, el tema Una melodía a Picho, interpretado por César López.

Portada del single «Una melodía a Picho».

Autores relacionados

ACN - El lanzamiento de esta canción se hará en las plataformas digitales y Sandunga, en coincidencia con el cumpleaños de Chucho Valdés, uno de los más grandes artistas que ha dado la historia de la música cubana de todos los tiempos.

Cuando se ha vivido intensamente, con tantas experiencias, éxitos y logros, es muy difícil hacer un regalo que sea realmente especial y único, comparte la Casa Discográfica en un comunicado de prensa.

Es lo que sucede en esta ocasión con este obsequio de la Egrem en las manos, voz e instrumento de un virtuoso y gran amigo de nuestro Chucho Valdés: César López, quien en esta ocasión se ha inspirado en su Maestro, al cual llama desde el respeto y el cariño "Picho", añade el texto.

La canción es el tema elegido para comenzar la promoción y comercialización del CD Los herederos. Homenaje a Chucho Valdés e Irakere, pues es uno de los temas escritos especialmente para el disco, y está dedicado al Maestro.

César López se mantuvo desde 1988 hasta 1997 en Irakere y en el formato de quinteto dirigido por Chucho Valdés, actualmente es líder de su agrupación Habana ensemble; y además Integrante de Cuban Sax Quintet y de la Orquesta Akokan.

"Lo que yo concebí se acerca a lo que heredé de mi paso por Irakere y mi trabajo con Chucho. Primeramente, Picho es una manera de decirnos él y yo solamente, es una cosa muy de nosotros. Es como un nombre que usamos cariñosamente para tratarnos", declaró López.

En cuanto al tema ya musicalmente hablando, quise reflejar que independientemente de que Chucho es un pianista virtuoso, tiene una veta melódica muy fuerte, muy interesante, expresó.

Intervienen en este tema Harold López-Nussa en el piano, Carlos del Puerto en el bajo, Enrique Pla en la percusión, Harold Madrigal Frías y Julito Padrón Veranes en las trompetas, Germán Velazco y Jamil Schery Calderón en el saxo, Yoandy Argudín en el trombón, Orlando "Maraca" Valle en la flauta, maracas y tumbadoras de Yaroldy Abreu Robles y voz de César López.

Esta melodía es el adelanto de un proyecto que comenzó en los Estudio 18 de la Egrem, entre el 9 y el 21 de junio de 2021 con la idea original, producción general y producción ejecutiva por Egrem de la musicóloga Élsida González Portal.

Contiene un total de 10 temas, los cuales se irán lanzando single a single y está previsto terminar con el estreno de este fonograma en el mes de diciembre.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.