53 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona 2021
Maria del Mar Bonet en clave de jazz
Maria del Mar Bonet estrena con la Big Band Begues dirigida por Toni Cuenca, un homenaje al mallorquín Bonet de San Pedro, en el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona y el Festival Jazz Voyeur en Mallorca.
Maria del Mar Bonet estrena con la Big Band Begues dirigida por Toni Cuenca, un homenaje al mallorquín Bonet de San Pedro, en el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona y el Festival Jazz Voyeur en Mallorca.
Maria del Mar Bonet en el Palau de la Música de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Bautizadas como Blues en sol, en clara referencia al título de una canción del mallorquín Guillem D'Efak que forma parte del repertorio de estos conciertos, la cantante Maria del Mar Bonet tiene ante dos citas únicas con el jazz, en el calendario. Por un lado la inauguración del 53º Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona, el 20 de Octubre en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona; y por otro la también inauguración del 14º Festival Jazz Voyeur en Mallorca, el 6 de noviembre, en Son Amar.
Bajo la dirección musical del músico y arreglista mallorquín Toni Cuenca, la cantante se presenta con una big band de 18 componentes a la escena, la Big Band Begues, con quien juntos recuperan algunas canciones con las que Bonet ha flirteado con el mundo del jazz y el swing en algunos tramos de su extensa trayectoria.
En 1979 estrenaba la celebrada pieza Jim, en clave de homenaje a Billie Holiday y adaptada al catalán por Quico Pi de la Serra, en una serie de recitales en el Teatro Romea de Barcelona llamados Per Corpus al Romea. Desde entonces ha cantado Gershwing y standards escogidos de jazz, en decenas de recitales en las giras de presentación de los discos que grabó con Manel Camp, o al lado de nombres de la escena del jazz con los que ha compartido recitales como el de Horacio Fumero, Santi Arisa o los cubanos José Luis Cortés y Jorge Reyes, entre otros
Para Maria del Mar Bonet estos conciertos serán una celebración de la reciente apertura de los aforos en los teatros y auditorios, donde además de recuperar algunos referentes de su repertorio en clave de jazz y de blues, cantará su hasta ahora inédito y particular homenaje a otro ilustre mallorquín: el cantante, compositor, autor y arreglista Bonet de San Pedro, ofreciendo una cata de algunas de sus canciones.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.