Estreno
José María Vitier estrena «Habana Concerto»
El estreno mundial de la obra Habana Concerto, a manos del compositor y pianista José María Vitier, tendrá lugar el próximo domingo 14 de noviembre a las 5:00 pm en el Teatro Martí en esta capital, en ocasión del aniversario 502 de la fundación de la ciudad.
El estreno mundial de la obra Habana Concerto, a manos del compositor y pianista José María Vitier, tendrá lugar el próximo domingo 14 de noviembre a las 5:00 pm en el Teatro Martí en esta capital, en ocasión del aniversario 502 de la fundación de la ciudad.
José María Vitier.
ACN - Habana Concerto de José María Vitier, escrita para formato sinfónico (ampliado) y tres instrumentistas solistas (flauta, violín y piano) consta de tres partes y un epílogo; cada una con tres movimientos.
La primera parte se titula Pórtico, a cargo de Niurka González en la flauta, la segunda Mediopunto y el papel solista del violinista Javier Cantillo; y Vitral, la tercera, con Marcos Madrigal.
Las sonoridades barrocas, distintas vanguardias del siglo XX, elementos estilísticos como la habanera, el rock, la improvisación, así como escenas contemporáneas y románticas caracterizan a Habana Concerto.
Un momento especial será el segundo movimiento puesto que "se va a ejecutar con el violín de mi padre", como expresara el propio Vitier en conferencia de prensa.
La prestigiosa Orquesta Sinfónica del Lyceum de La Habana, dirigida por el Maestro José Antonio Méndez, será la seleccionada, bajo la dirección musical general de José María Vitier, quien cerrará el concierto con una presentación en el piano.
Rolando Almirante ejecutará el trabajo escenográfico del espectáculo, que será filmado y grabado para un DVD y CD por el equipo del realizador José Manuel García, con el sello de la empresa discográfica Bis Music.
El próximo miércoles 10 de noviembre estarán a la venta las entradas en el mismo Teatro Martí, anunció Vitier.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.