Novedad discográfica

Vanina Rivarola estrena «India» para recuperar una joya de la música litoraleña

AGENCIAS el 16/11/2021 

La cantante argentina Vanina Rivarola estrenará este miércoles en el Teatro Ópera de La Plata, capital bonaerense donde reside, su flamante tercer álbum India, en el que visita desde hoy y bajo el pulso del guitarrista Diego Rolón, al legendario álbum Yo le canto al Paraguay de Jorge Cafrune y Oscar Cardozo Ocampo.

Portada del disco «India» de Vanina Rivarola.

Télam - "La idea de un homenaje a semejante obra cumbre y dedicada a un país hermano, me emocionó y aún hoy me enamora", confiesa Vanina Rivarola en charla con Télam.

Para dar forma al sugerente universo litoraleño de India y además de la producción artística y las guitarras de Rolón, la intérprete suma a Emiliano Navazo en bajo y una galería de artistas invitados entre los que se descuellan Teresa Parodi y Ramón Ayala.

Tras la presentación de India, el miércoles a las 20 en la sala sita en Calle 58 770, el disco tiene previsto sonar el sábado 4 de diciembre en un recital gratuito en la Usina del Arte (Caffarena 1, Ciudad de Buenos Aires).

¿Por qué decidiste entrar en diálogo con Yo le canto al Paraguay?

La figura de Jorge Cafrune es icónica, su voz, su repertorio, sus ideales, su forma de transitar la vida a través de la música lo sitúan, sin lugar a dudas, dentro de las voces más importantes de Latinoamérica junto a Mercedes Sosa, Víctor Jara, Violeta Parra, Chabuca Granda y tantos otros. Fue de la mano de Diego Rolón que se empezó a dar forma a India.

¿Qué elementos potenció ese repertorio para encarar India?

Pensar y sentir a la mujer paraguaya, a todas las mujeres, a todas las actrices que aparecen en el disco; a la Burrerita, a la india, a la paraguaya linda, a mí misma como vocera de todas ellas en la escena actual, sus batallas cotidianas, que hacen eco en las luchas a nivel público. La energía de la polka, que invita a mover el cuerpo y esas guaranias que me acompañan desde mi niñez y que siempre desee interpretar. La exquisita música de Paraguay, sus compositores, poetas que a varios descubrí en el recitado de Ramón Ayala en Dulce Paraguay.

¿Cómo surge en vos la necesidad de involucrar lo urbano y lo electrónico en la música litoraleña?

En realidad no surgió, apareció en un momento que estaba buscando un sonido diferente al que traía.

¿Qué sentís que puede aportar esa sonoridad al género?

Lo más interesante es darnos cuenta que los estilos y las músicas no se suscriben a instrumentos, que se pueden hacer relecturas con instrumentos actuales, abordar repertorios tradicionales con elementos eléctricos, hay cierta música paraguaya que ya viene incorporando estos instrumentos en sus estilos, como es el grupo Tavarandú.

¿Cuánto influyó el trabajar con Diego Rolón para asumir esas audacias?

Muchísimo, Diego, es creación en tiempo real. Siento un antes y un después de haber trabajado con él, es un gran mentor, que diseñó esta sonoridad a través de la orquestación de las guitarras y del trabajo con nosotros.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.