Novedad discográfica
Maria Gadú rinde homenaje a música popular brasileña en «Quem sabe isso quer dizer amor»
La popular cantante, compositora e instrumentista Maria Gadú publicó hoy un nuevo disco que bajo el título Quem sabe isso quer dizer amor rinde homenaje a la música popular de su país.
La popular cantante, compositora e instrumentista Maria Gadú publicó hoy un nuevo disco que bajo el título Quem sabe isso quer dizer amor rinde homenaje a la música popular de su país.
Portada del disco «Quem sabe isso quer dizer amor» de Maria Gadú.
PL - Quem sabe isso quer dizer amor, disponible en plataformas digitales, es un reconocimiento de la artista de 35 años a sus influencias, a aquellos que permearon su manera de concebir la música, también a los diferentes ritmos presentes en su obra.
La nueva grabación de Maria Gadú tiene sus inicios en 2019, cuando la cantante se dio a la tarea de crear todo un nuevo universo de canciones, algunas de ellas recreaciones de temas muy populares de la música brasileña, otras, versiones de éxitos internacionales.
Quienes accedan a la placa podrán disfrutar de clásicos brasileños como O sal da terra, Hermoso lago do amor, Faroeste caboclo, y Este amor, tema de Caetano Veloso, artista cuya obra es bien cercana a Gadú.
Acuñado por el sello Slap/Som Livre, el disco fue producido por la cantante y grabado en el estudio Da Pá Virada, en São Paulo, entre junio de 2019 y septiembre de este año.
Quem sabe isso quer dizer amor se completa con los videos clips promocionales de sus 12 temas, y un documental que recoge el proceso de producción del disco y hace un repaso por momentos significativos de la vida artística de la intérprete.
Los videos están disponibles en el canal de Gadú en YouTube y el audiovisual será estrenado el 28 de enero de 2022.
Maria Gadú es reconocida como uno de los más reconocidos resultados del llamado movimiento de la Música Popular Brasileña, su propuesta consiste en la fusión de ese legado con elementos de la samba, la música de autor, el funk y otros que redondean una entrega aplaudida por el público y la crítica.
La artista debutó en el mercado discográfico en 2009 con el álbum que lleva su nombre, desde entonces publicó ocho fonogramas de estudio y fue nominada al premio Grammy Latino en dos ocasiones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.