Programa BarnaSants 2022
A Pier Paolo Pasolini
Un octeto de artistas italianos, que forman parte de lo mejor de la escena jazzística europea, celebran del centenario de Pasolini con música y poesía.
Un octeto de artistas italianos, que forman parte de lo mejor de la escena jazzística europea, celebran del centenario de Pasolini con música y poesía.
A Pier Paolo Pasolini.
Llega al BarnaSants el mejor jazz de Italia contemporáneo de la mano de una formación de 8 músicos que protagonizan el homenaje a Pasolini en el centenario de su nacimiento, con el espectáculo 100 anys Pasolini (Le Nuvole di Pier Paolo).
Las obras de Pasolini siempre tuvieron un gran vínculo con la música: desde el "grembo sonoro" del dialecto friulano y las canciones populares italianas, hasta las piezas escritas para Laura Betti, para Domenico Modugno o las colaboraciones con Ennio Morricone.
La propuesta que se presenta en el BarnaSants gracias a la colaboración con el Instituto Italiano di Cultura, es un espectáculo polifacético que muestra el contraste del Pasolini cineasta, del escritor, del poeta, y de la música popular y la música culta. Un concierto que revive el imaginario sonoro de Pier Paolo Pasolini combinando fragmentos de Johann Sebastian Bach, canciones populares italianas seleccionadas por el Canzoniere italiano de Pasolini y composiciones de Ennio Morricone extraídas de las famosas películas del cineasta, que se entrelazan también con las canciones escritas por Laura Betti y Domenico Modugno sobre las palabras del poeta, creando una síntesis perfecta y una producción musical única en su género.
El jazz es el elemento que permite explorar todos los elementos principales de la filosofía de Pier Paolo Pasolini, el hilo conductor del viaje a través de "carne y cielo", los dos mundos contrastantes tan evocados por el escritor. El jazz actúa pues como vehículo entre la música popular (carne) y la música clásica (cielo) que fascinó a Pasolini desde el inicio de su obra.
El repertorio comienza con una breve suite introductoria original dedicada a Pasolini. Posteriormente, los pasajes más famosos escritos por el poeta se presentan como Cosa sono le Nuvole? para Domenico Modugno o Il soldato di Napoleone para Sergio Endrigo.
Las otras dos áreas musicales que componen el repertorio son las canciones de tradición popular extraídas del Canzoniere Italiano, recopiladas por Pasolini en 1955, y algunos pasajes de las obras del cineasta en colaboración con compositores como Ennio Morricone o Carlo Rustichelli.
Un octeto de músicos italianos que destacan entre los mejores de la escena jazzística europea protagonizan 100 anys Pasolini (Le Nuvole di Pier Paolo), con una bellísima interpretación del repertorio y un alto nivel de improvisación.
El grupo lo componen, entre otros, Flavio Boltro en la trompeta, Daniele Sepe en el saxo, Daniele di Bonaventura en el bandoneón y Jacopo Mezzanotti, en la guitarra y arreglos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.