Programa BarnaSants 2022
A Pier Paolo Pasolini
Un octeto de artistas italianos, que forman parte de lo mejor de la escena jazzística europea, celebran del centenario de Pasolini con música y poesía.
Un octeto de artistas italianos, que forman parte de lo mejor de la escena jazzística europea, celebran del centenario de Pasolini con música y poesía.
A Pier Paolo Pasolini.
Llega al BarnaSants el mejor jazz de Italia contemporáneo de la mano de una formación de 8 músicos que protagonizan el homenaje a Pasolini en el centenario de su nacimiento, con el espectáculo 100 anys Pasolini (Le Nuvole di Pier Paolo).
Las obras de Pasolini siempre tuvieron un gran vínculo con la música: desde el "grembo sonoro" del dialecto friulano y las canciones populares italianas, hasta las piezas escritas para Laura Betti, para Domenico Modugno o las colaboraciones con Ennio Morricone.
La propuesta que se presenta en el BarnaSants gracias a la colaboración con el Instituto Italiano di Cultura, es un espectáculo polifacético que muestra el contraste del Pasolini cineasta, del escritor, del poeta, y de la música popular y la música culta. Un concierto que revive el imaginario sonoro de Pier Paolo Pasolini combinando fragmentos de Johann Sebastian Bach, canciones populares italianas seleccionadas por el Canzoniere italiano de Pasolini y composiciones de Ennio Morricone extraídas de las famosas películas del cineasta, que se entrelazan también con las canciones escritas por Laura Betti y Domenico Modugno sobre las palabras del poeta, creando una síntesis perfecta y una producción musical única en su género.
El jazz es el elemento que permite explorar todos los elementos principales de la filosofía de Pier Paolo Pasolini, el hilo conductor del viaje a través de "carne y cielo", los dos mundos contrastantes tan evocados por el escritor. El jazz actúa pues como vehículo entre la música popular (carne) y la música clásica (cielo) que fascinó a Pasolini desde el inicio de su obra.
El repertorio comienza con una breve suite introductoria original dedicada a Pasolini. Posteriormente, los pasajes más famosos escritos por el poeta se presentan como Cosa sono le Nuvole? para Domenico Modugno o Il soldato di Napoleone para Sergio Endrigo.
Las otras dos áreas musicales que componen el repertorio son las canciones de tradición popular extraídas del Canzoniere Italiano, recopiladas por Pasolini en 1955, y algunos pasajes de las obras del cineasta en colaboración con compositores como Ennio Morricone o Carlo Rustichelli.
Un octeto de músicos italianos que destacan entre los mejores de la escena jazzística europea protagonizan 100 anys Pasolini (Le Nuvole di Pier Paolo), con una bellísima interpretación del repertorio y un alto nivel de improvisación.
El grupo lo componen, entre otros, Flavio Boltro en la trompeta, Daniele Sepe en el saxo, Daniele di Bonaventura en el bandoneón y Jacopo Mezzanotti, en la guitarra y arreglos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.