Adéu a Salvador Escamilla, radiofonista y promotor de la Nova Cançó
Hoy falleció en Barcelona el periodista Salvador Escamilla (1931) locutor de radio, presentador de televisión, cantante y actor de teatro en lengua catalana.
Yo que nací en el 67 no viví en persona la época dorada del Radioscope de Escamilla, de lo que sí he disfrutado es del rico legado de la cançó, que ha llegado tal como lo conocemos hasta las generaciones de hoy en día gracias en buena parte a la defensa y esfuerzo de Salvador Escamilla en la promoción de la cultura y la lengua catalana en tiempos tan difíciles. Además de su bonhomía y de su talento artístico personal, ese es el patrimonio que nos lega Salvador Escamilla, y no es poco.
Para quien lea estas líneas desde la distancia y no conozca su figura, ésta es en resumen su trayectoria artística y profesional:
A partir del año 1964, desde su programa Radioscope de Radio Barcelona se convirtió en el promotor de la Nova Cançó, dando su primera oportunidad al cantautor Joan Manuel Serrat. Se hizo muy popular en Cataluña por comenzarlo cada día con la frase "Bon Dia Catalunya!", en su programa dió voz y popularizó además a Lluís Llach, Pi de la Serra, Raimon, Maria del Mar Bonet, Jaume Sisa, La Trinca, Marina Rossell, Maria Cinta, Rafael Subirachs, Pere Tàpias, Núria Feliu o Guillermina Motta, entre otros.
Trabajo como actor y realizó diversos doblajes como cantante para películas: Mary Poppins, West Side Story, grabó además un total de 16 discos. En 1968 ganó el Premio Ondas al mejor programa recreativo por su programa Radioscope.
En 1977 publicó el libro-casete Nadals a la memòria (Ed. Portic, Barcelona), en el que repasaba su trayectoria personal y artística. En 1994 recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.
Fue locutor en diversas emisoras de radio: Radio Barcelona, Radio Miramar, Radio Rubí, Radio Avui, Ràdio Associació de Catalunya, Catalunya Ràdio y Ràdio Arenys entre otras.
En 2002 recibió un homenaje en el Palau de la Música Catalana por toda su trayectoria profesional.
Además deja una considerable discografía como cantante:
Cantem i juguem (Edigsa), canciones infantiles junto a Montserrat Alavedra.
Salvador Escamilla canta les cançons de West Side Story. (Edigsa, 1963)
Els Comediants. Salvador Escamilla i orquestra. (Edigsa, 1963)
My fair lady. Salvador Escamilla. (Edigsa, 1964)
Les cançons de Mary Poppins. Salvador Escamilla. (Edigsa), con versiones en catalán de Josep Maria Andreu, y arreglos de Lleó Borrell, con la orquesta de Francesc Burrull.
Doctor Dolittle. Salvador Escamilla. (Edigsa)
Salvador Escamilla, Maria Cinta i Queta & Teo. Festa a l´Infantil (Edigsa)
Cançons de protesta. Salvador Escamilla. (Edigsa)
III Concurs de la cançó de La Selva del Camp. (Edigsa)
Salvador Escamilla. Nadal a Ràdio Barcelona. (Edigsa), villancicos catalanes.
Broadway a Barcelona. Salvador Escamilla (Edigsa), con temas de George Gershwin y Cole Porter.
Salvador Escamilla (Edigsa, Ediphone), con temas de Josep Maria Espinàs.
Les cançons de Walt Disney. Salvador Escamilla i Jacinta. (Edigsa, 1968)
El parque Elysian. Salvador Escamilla. (Discophon).
L´un i l´altre. Salvador Escamilla. De l´espectacle de Giorgio Gaber al Piccolo Teatro di Milano. Versió de Terenci Moix. (CBS, 1976).
De pel.lícula. Salvador Escamilla. (PDI, 1974). 27 temas de canciones entre los años 1963 y 1968.
Bibliografía
-Escamilla, Salvador. Nadals a la memòria. Ed. Portic, 1977.
-Escamilla, David. Bon dia, Catalunya. Salvador Escamilla, 40 anys d´ofici. Ed. Rosa dels Vents, 2002.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.