Novedad discográfica
XY presenta su último álbum, «Desglaç»
El dúo XY presenta Desglaç (Deshielo, Música Global 2022) un viaje por paisajes sonoros y emocionales, de la mano de la fuerza y la ternura en busca de paisajes sonoros atípicos; solo a voz y violoncelo.
El dúo XY presenta Desglaç (Deshielo, Música Global 2022) un viaje por paisajes sonoros y emocionales, de la mano de la fuerza y la ternura en busca de paisajes sonoros atípicos; solo a voz y violoncelo.
Portada del disco «Desglaç» de XY.
Después de cerrar la gira de Equilibri (Música Global 2015), su disco debut, el dúo catalán XY regresa a escena con Desglaç (Deshielo, Música Global 2022), un proyecto innovador, poético y original.
Un disco pensado y creado en diferentes localizaciones de Cataluña donde el espacio se convierte en un instrumento más. Un recorrido por distintos paisajes sonoros y emocionales que trazan un viaje de vida, desde un estado sólido y hierático a un estado líquido y liberador. Una propuesta rompedora y ambiciosa que lleva al grupo un paso más allá.
Seis meses de trabajo intenso recorriendo Cataluña, instalando estudios de grabación en localizaciones tan singulares como un pozo de hielo, un observatorio astronómico, una cueva dentro del mar o un faro. Elaborando canciones a fuego lento en cada espacio, capturando cada uno de sus matices sonoros, utilizándolo como tercer instrumento.
"Hemos tenido tiempo de investigar y buscar nuevas sonoridades, crecer emocionalmente, nutrir el proyecto de las vivencias que necesitábamos para hacer un nuevo disco", declara el dúo respecto al disco.
Once canciones que se abren paso entre el hielo para acabar llegando al mar, desde la frialdad emocional a la calidez. Auténticas piezas de artesanía sonora.
XY son Laura Cruells, cantante, y Marçal Ayats, violonchelista, ambos muy presentes en la escena musical catalana.
Acompañados de nuevo por el productor Joel Condal presentan un disco lleno de artesanía sonora, donde el violonchelo y la voz cercana que los caracterizan se funden en una electrónica nueva y elegante, creada únicamente con los dos mismos instrumentos.
Sonoridades delicadas y cercanas, pero rompedoras, con una carga emocional intensa, que llevan el sello del grupo a otro nivel.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.