Novedad discográfica
XY presenta su último álbum, «Desglaç»
El dúo XY presenta Desglaç (Deshielo, Música Global 2022) un viaje por paisajes sonoros y emocionales, de la mano de la fuerza y la ternura en busca de paisajes sonoros atípicos; solo a voz y violoncelo.
El dúo XY presenta Desglaç (Deshielo, Música Global 2022) un viaje por paisajes sonoros y emocionales, de la mano de la fuerza y la ternura en busca de paisajes sonoros atípicos; solo a voz y violoncelo.
Portada del disco «Desglaç» de XY.
Después de cerrar la gira de Equilibri (Música Global 2015), su disco debut, el dúo catalán XY regresa a escena con Desglaç (Deshielo, Música Global 2022), un proyecto innovador, poético y original.
Un disco pensado y creado en diferentes localizaciones de Cataluña donde el espacio se convierte en un instrumento más. Un recorrido por distintos paisajes sonoros y emocionales que trazan un viaje de vida, desde un estado sólido y hierático a un estado líquido y liberador. Una propuesta rompedora y ambiciosa que lleva al grupo un paso más allá.
Seis meses de trabajo intenso recorriendo Cataluña, instalando estudios de grabación en localizaciones tan singulares como un pozo de hielo, un observatorio astronómico, una cueva dentro del mar o un faro. Elaborando canciones a fuego lento en cada espacio, capturando cada uno de sus matices sonoros, utilizándolo como tercer instrumento.
"Hemos tenido tiempo de investigar y buscar nuevas sonoridades, crecer emocionalmente, nutrir el proyecto de las vivencias que necesitábamos para hacer un nuevo disco", declara el dúo respecto al disco.
Once canciones que se abren paso entre el hielo para acabar llegando al mar, desde la frialdad emocional a la calidez. Auténticas piezas de artesanía sonora.
XY son Laura Cruells, cantante, y Marçal Ayats, violonchelista, ambos muy presentes en la escena musical catalana.
Acompañados de nuevo por el productor Joel Condal presentan un disco lleno de artesanía sonora, donde el violonchelo y la voz cercana que los caracterizan se funden en una electrónica nueva y elegante, creada únicamente con los dos mismos instrumentos.
Sonoridades delicadas y cercanas, pero rompedoras, con una carga emocional intensa, que llevan el sello del grupo a otro nivel.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.