Novedad discográfica
XY presenta su último álbum, «Desglaç»
El dúo XY presenta Desglaç (Deshielo, Música Global 2022) un viaje por paisajes sonoros y emocionales, de la mano de la fuerza y la ternura en busca de paisajes sonoros atípicos; solo a voz y violoncelo.
El dúo XY presenta Desglaç (Deshielo, Música Global 2022) un viaje por paisajes sonoros y emocionales, de la mano de la fuerza y la ternura en busca de paisajes sonoros atípicos; solo a voz y violoncelo.
Portada del disco «Desglaç» de XY.
Después de cerrar la gira de Equilibri (Música Global 2015), su disco debut, el dúo catalán XY regresa a escena con Desglaç (Deshielo, Música Global 2022), un proyecto innovador, poético y original.
Un disco pensado y creado en diferentes localizaciones de Cataluña donde el espacio se convierte en un instrumento más. Un recorrido por distintos paisajes sonoros y emocionales que trazan un viaje de vida, desde un estado sólido y hierático a un estado líquido y liberador. Una propuesta rompedora y ambiciosa que lleva al grupo un paso más allá.
Seis meses de trabajo intenso recorriendo Cataluña, instalando estudios de grabación en localizaciones tan singulares como un pozo de hielo, un observatorio astronómico, una cueva dentro del mar o un faro. Elaborando canciones a fuego lento en cada espacio, capturando cada uno de sus matices sonoros, utilizándolo como tercer instrumento.
"Hemos tenido tiempo de investigar y buscar nuevas sonoridades, crecer emocionalmente, nutrir el proyecto de las vivencias que necesitábamos para hacer un nuevo disco", declara el dúo respecto al disco.
Once canciones que se abren paso entre el hielo para acabar llegando al mar, desde la frialdad emocional a la calidez. Auténticas piezas de artesanía sonora.
XY son Laura Cruells, cantante, y Marçal Ayats, violonchelista, ambos muy presentes en la escena musical catalana.
Acompañados de nuevo por el productor Joel Condal presentan un disco lleno de artesanía sonora, donde el violonchelo y la voz cercana que los caracterizan se funden en una electrónica nueva y elegante, creada únicamente con los dos mismos instrumentos.
Sonoridades delicadas y cercanas, pero rompedoras, con una carga emocional intensa, que llevan el sello del grupo a otro nivel.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.