Novedad discográfica

Jordi Batiste presenta «Entresons 2»

REDACCIÓN el 06/03/2022 

El músico catalán Jordi Batiste lanza Entresons 2 (Picap 2022), un single con dos canciones, la continuación de su EP Entresons (Picap 2020),

Portada del disco «Entresons 2» de Jordi Batiste.

Jordi Batiste es uno de los artistas en activo con un currículo de vértigo. Los historiadores musicales le han tildado como uno de los padres del pop-rock en catalán después de formar parte de Ia & Batiste o, anteriormente, de Els Tres Tambors. En cambio, su nombre saltó a un primer plano cuando, junto con Enric Herrera, fundó el grupo Máquina!, que se convirtió en la vanguardia musical como una nueva manera de hacer rock que rompía moldes y clichés.

En solitario, ya ha publicado varios álbumes, y ahora, presenta la continuación de su single Entresons.

Entre la balada acústica y el inconfundible folk onírico, Jordi Batiste nos obsequió con una canción sensible, equilibrada, exenta de disonancias, que forma parte de este nuevo trabajo discográfico: Com el mar.

Melodías vocales que se entrelazan, ecos de la americana y del costumbrismo doméstico de Graham Nash y el recuerdo de Ia & Batiste, en Com el mar, el amor y las olas se confunden en una canción pausada, como una copa de vino que se llena lentamente. Cuando la tomamos, el tiempo se detiene. El cantautor nos adentra en un sueño hipnótico en el que el amor y el mar nos descubren tus ojos. El barco se desliza por el océano hasta que traspasada la última nota, llega el silencio, y nos reencontramos con la realidad.

A este trabajo, se añade Ocells confosos, un segundo tema que nos adentra en un mundo denso y pesado, donde la gente camina desorientada y confusa. Una visión, tal vez, influenciada por el confinamiento pandémico en una atmósfera musical más cercana al rock alternativo.

En ambas canciones, como es habitual últimamente, todos los instrumentos están interpretados por él mismo, excepto la percusión, que corre a cargo de su hijo Marcel Batiste, y los coros de Tey Barraquer. Todo el material ha sido grabado en su estudio Bunker Renou, y masterizado por el Fernando de Izuzquiza, en ADUR-atelier.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.