Novedad discográfica
Xarim Aresté publica un nuevo disco «Ses entranyes»
Después de avanzar el sencillo Ple d'amor (RGB Suports, 2022) y Ja no hi ets (RGB Suports, 2022), el cantautor catalán presenta su nuevo disco en solitario Ses entranyes (RGB Suports, 2022).
Después de avanzar el sencillo Ple d'amor (RGB Suports, 2022) y Ja no hi ets (RGB Suports, 2022), el cantautor catalán presenta su nuevo disco en solitario Ses entranyes (RGB Suports, 2022).
Portada del disco «Ses entranyes» de Xarim Aresté.
Xarim Aresté es uno de los autores más prolíficos del momento. Su creatividad desbordante ha seguido intacta durante todo este tiempo y no ha parado de componer y publicar canciones, además de explorar el mundo de la literatura y la pintura.
Ahora, vuelve con un nuevo disco de estudio en solitario, Ses entranyes, con el que Xarim Aresté pone el instinto y las vísceras por delante de todo y se rodea de una banda exquisita a quien confía todo su arte.
Las once canciones que forman parte de Ses entranyes han estado compuestas a guitarra y voz desde las vísceras y no con la mente. Aresté explica que desde el primer momento renunció a tener control alguno sobre ellas y que, por ello, decidió grabar el disco en directo, sin ensayar con los músicos. La calidad de la banda y la conexión entre sus miembros y con el proyecto harían que las primeras tomas fueran auténticas, sin tener tiempo de pensar demasiado lo que tenían que hacer, sino haciéndolo desde las entrañas y en tan sólo un día y medio.
Abre el disco Ple d’amor, un tema precioso sobre el gobierno de las emociones, la naturaleza del amor y donde comienza a aflorar la importancia que tienen la sabiduría de las entrañas en este disco.
En esta línea, el segundo tema del disco es el que le da nombre Ses entranyes y que Aresté escribió para empujarse hacia la luz —y es que "tener luz dentro, sale muy a cuenta"—.
Ja no hi ets es una canción de aceptación, que nos explica que a veces es más fácil inventarnos un amor que aceptar y tragar un miedo.
Fresqueta es una canción dedicada a su pueblo, Flix, y al autoempoderamiento, ya que nadie vendrá a rescatarnos.
Si t’ho digués tot es una de las canciones más desnudas del disco y desemboca en El que havíem escrit un tema poderoso donde en cada segundo cambia el paisaje y que podría ser una foto de la sociedad, con sus aciertos y sus errores.
La matança es un tema en el que gritan muchas voces, entre ellas la de la conciencia, que a menudo es silenciada por otras. "¿La primera matanza que debemos detener no está con nosotros mismos?"
El disco continúa con Un boig baixa del tren cridant, una canción salvaje fruto de un texto de Aresté en una improvisación en el estudio con su banda.
Sempre em trobo algú habla de ir a buscar el amor allá donde no podrá estar nunca: un "hasta aquí hemos llegado" y el realce posterior.
La número 10, con el título Pa i peix es una de las canciones del disco seleccionadas por el artista para interpretarlas él solo, a guitarra y voz. Una canción cruda y directa y la más corta del disco.
Por último, cierra el disco La Jota Blava, una canción instrumental con gran peso de la guitarra eléctrica, porque "acabar con una instrumental encuentro que oxigena. Yo qué sé…"
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.