Novedad discográfica

Josep Tero: 50 años haciendo canciones

REDACCIÓN el 24/03/2022 

Después de 10 álbumes discográficos, fruto de una constante búsqueda en la música judía y medieval, Josep Tero presenta su undécimo disco Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022) el viernes 1 de abril a las 20h en el Centro Cultural Albareda (Barcelona) dentro del Festival BarnaSants.

Portada del disco «Fugir i salvar-se» de Josep Tero.

Discos relacionados
Autores relacionados
Artículos relacionados

Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022), el último trabajo de Josep Tero, es un disco sobre música sefardí y baladas de trovador, siempre en el universo sonoro de la mediterraneidad con la que se identifica todo lo que ha compuesto el cantautor catalán.

Fugir i salvar-se funde en un mismo discurso la supervivencia de dos pueblos, el occitano y el judío: dos relatos en los que coincide una misma forma de entender la vida que pervive en la música y el canto de su cosmos, particularmente diferente, pero igualmente resistente y vive al final de los siglos.

Marina Rossell y Carme Callol participan en este álbum como artistas invitadas mientras que Manuel Forcano y Maria Mercè Roca han escrito los textos de presentación en el libreto y la contraportada respectivamente.

70 canciones grabadas como adaptador, compositor musical, o letrista de Marina Rossell, Maria del Mar Bonet, Inma Serrano y Ma. Josep Villarroya, y más de un centenar de canciones entre sus 11 discos grabados entre 1986 y 2021, dicen cuál es el grueso de su trabajo en favor de la difusión de la canción tanto en los países de habla catalana como en otras culturas de todo el mundo.

La obra de Josep Tero siempre ha destacado y destaca por la labor de divulgación de la poesía catalana y la canción tradicional, así como por sus canciones comprometidas con la defensa del medio ambiente y las libertades individuales y colectivas.

Ahora, 50 años después de la promoción de Noves Veus (Nuevas Voces) en la Cova del Drac de Barcelona (premiado después de Ramon Muntaner y Joan Isaac) y de cientos de conciertos en Europa, África y Estados Unidos de América, Josep Tero emprende un nuevo camino con un nuevo repertorio, resultado de su trabajo de investigación en música medieval, e incentivado, también, por el reconocimiento que le otorga haber actuado en muchos escenarios, y compartido sus canciones con Lluís Llach, Marina Rossell, Georges Moustaki, Maria del Mar Bonet, Laurentis Maxairitsas, Maria Farantouri, Niña Venetsanou, Christos Tsiamulis, S'Albaida, Roba Estesa...

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.