Novedad discográfica

Josep Tero: 50 años haciendo canciones

REDACCIÓN el 24/03/2022 

Después de 10 álbumes discográficos, fruto de una constante búsqueda en la música judía y medieval, Josep Tero presenta su undécimo disco Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022) el viernes 1 de abril a las 20h en el Centro Cultural Albareda (Barcelona) dentro del Festival BarnaSants.

Portada del disco «Fugir i salvar-se» de Josep Tero.

Discos relacionados
Autores relacionados
Artículos relacionados

Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022), el último trabajo de Josep Tero, es un disco sobre música sefardí y baladas de trovador, siempre en el universo sonoro de la mediterraneidad con la que se identifica todo lo que ha compuesto el cantautor catalán.

Fugir i salvar-se funde en un mismo discurso la supervivencia de dos pueblos, el occitano y el judío: dos relatos en los que coincide una misma forma de entender la vida que pervive en la música y el canto de su cosmos, particularmente diferente, pero igualmente resistente y vive al final de los siglos.

Marina Rossell y Carme Callol participan en este álbum como artistas invitadas mientras que Manuel Forcano y Maria Mercè Roca han escrito los textos de presentación en el libreto y la contraportada respectivamente.

70 canciones grabadas como adaptador, compositor musical, o letrista de Marina Rossell, Maria del Mar Bonet, Inma Serrano y Ma. Josep Villarroya, y más de un centenar de canciones entre sus 11 discos grabados entre 1986 y 2021, dicen cuál es el grueso de su trabajo en favor de la difusión de la canción tanto en los países de habla catalana como en otras culturas de todo el mundo.

La obra de Josep Tero siempre ha destacado y destaca por la labor de divulgación de la poesía catalana y la canción tradicional, así como por sus canciones comprometidas con la defensa del medio ambiente y las libertades individuales y colectivas.

Ahora, 50 años después de la promoción de Noves Veus (Nuevas Voces) en la Cova del Drac de Barcelona (premiado después de Ramon Muntaner y Joan Isaac) y de cientos de conciertos en Europa, África y Estados Unidos de América, Josep Tero emprende un nuevo camino con un nuevo repertorio, resultado de su trabajo de investigación en música medieval, e incentivado, también, por el reconocimiento que le otorga haber actuado en muchos escenarios, y compartido sus canciones con Lluís Llach, Marina Rossell, Georges Moustaki, Maria del Mar Bonet, Laurentis Maxairitsas, Maria Farantouri, Niña Venetsanou, Christos Tsiamulis, S'Albaida, Roba Estesa...

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.