Novedad discográfica

Raquel Lúa fusiona el folk con los sonidos actuales en «Piel»

REDACCIÓN el 25/03/2022 

Tras varios adelantos que ya nos introducían en el particular y muy personal universo de la compositora e intérprete Raquel Lúa (Barcelona, 1993), hoy se publica Piel, el segundo larga duración y cuarto trabajo de estudio de la joven artista.

Portada del disco «Piel» de Raquel Lúa.

Piel es un disco que nace de la sensación de erizarse, de ahí su nombre. Diez canciones cantadas en castellano y catalán que nadan entre la vida, la suerte y la muerte y tienen la intención de erizarnos la piel y hacernos sentir cada emoción a través de la música tradicional fusionada con sonidos más contemporáneos.

El bolero, los toques mediterráneos, la música tradicional árabe, los ritmos de la murga uruguaya o el trap y los sonidos orgánicos loopeados son los diferentes estilos que recoge Raquel Lúa en Piel.

A caballo entre los estilos folk, donde ya se había desarrollado antes con la chacarera, y la música tradicional, este nuevo disco se abre a otros estilos más electrónicos y territorios inexplorados hasta ahora aportando así frescura y novedad con respecto a sus anteriores trabajos.

En Piel encontramos temas como Veo veo, un paisaje onírico y costumbrista con arreglos que recuerdan a los boleros antiguos; Ser, un tema con toques mediterráneos; Nazarí que nada en las raíces de la música tradicional árabe; Dona a l'aigua con referencias al trap y sonidos orgánicos loopeados; y La parca un ritmo tradicional de Uruguay, la murga, junto al cantautor madrileño Pedro Pastor.

Raquel Lúa es la compositora e intérprete de todas sus canciones en las que además toca la guitarra. En la grabación de Piel le han acompañado además Amaia Miranda a la guitarra; Alan Denis a la percusión; Gloria Maurel a la batería; Jose López al contrabajo, Pablo Moreno al chello; Alfons Casas a la viola; Álvaro Ruiz al bouzouki; Carlos Avatar al piano, sintes y vientos; Enric Peinado a la guitarra eléctrica; Pedro Pastor a la voz en La parca; y Sandra Bautista, José Luis Molinero, Xavi Molinero, Mireïa Zamora, Maria Lamata, Esteban Faro, Carlos Avatar, Alexander Skalatskiy, Teresa Bigorra a los coros.

Raquel Lúa inicia su carrera siendo cantante y compositora autodidacta, hasta que comienza a estudiar becada por el Taller de Músics de Barcelona. En 2015 arranca con su propio proyecto musical al que bautiza con su nombre y ha firmado más de 200 conciertos que acreditan su saber hacer y sus tablas sobre el escenario.

El proyecto musical de Raquel Lúa nace desde la sensibilidad, el tacto y el buen gusto a la hora de interpretar cada nota, y sus señas de identidad son una voz melismática y virtuosa junto a unas letras poéticas cargadas de literatura.


LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.